Personas mexicanas que vivan en el extranjero esta es su oportunidad de tramitar su pensión del IMSS y te diremos cómo lo puedes hacer.
Primero que nada hay que mencionar que desde diciembre de 2022, el Instituto Mexicano del Seguro Social aprobó que las y los trabajadores mexicanos que residan en el extranjero podían afiliarse al IMSS para tener acceso a servicios médicos, guarderías en México, fondo para el retiro, apoyos de hasta 5 mil 850 pesos para gastos funerarios y la pensión por invalidez o de vida, esta última es la que hablaremos hoy.
Este programa inició en enero de 2023 en Estados Unidos y Canadá, mientras que en el resto del mundo fue en marzo.

¿Cómo tramitar la pensión IMSS en el extranjero?
Para que una persona pueda obtener su pensión del IMSS debe tener 60 años o más, tener su seguro con el instituto y contar con 500 o mil semanas de cotización, según lo establecen las leyes del Seguro Social de 1973 o 1997.
Cumpliendo los requisitos anteriores, podrás realizar tu trámite de pensión y tu ingreso dependerá de tu salario promedio durante los años que cotizaste en México. Es de importancia recalcar que solo se contará tu periodo de tiempo en el país y lo que trabajes en el extranjero no aplica para aumentar la cifra.
Asimismo, debes estar atento a las obligaciones fiscales que aplique el país en el que residas y que tienes que cumplir.

Requisitos dependiendo la ley de pensión
Ahora, aquí hay una diferencia en requisitos entre los que se fueron por la ley de 1973 y los de 1997. Para los primeros, se requiere tener 60 años o más para la pensión de cesantía, mientras que si tienes 65 en adelante es la pensión de vejez.
Contar con la Baja del Régimen Obligatorio de la Ley del Seguro Social, no tener trabajo remunerado, estar inscrito al IMSS bajo amparo de la Ley del Seguro Social y contar con las 500 semanas de cotización.
Si eres ley 1997, las únicas diferencias son que no piden estar inscrito bajo el amparo de la Ley del Seguro Social y en lugar de 500 semanas son 1000 semanas de cotización.

Tener representante legal en México
En cualquiera de los casos en el que te encuentres, es necesario que para tramitar tu pensión IMSS desde el extranjero cuentes con un representante legal en México que realice todo el proceso en tu nombre, por ello, la persona necesitará identificación oficial con fotografía y firma actualizada de la persona en cuestión, y una copia que certifique el testimonio notarial donde se demuestre que se le permite realizar los trámites correspondientes.
Finalmente, la persona que designes deberá acudir a la Unidad de Medicina Familiar a la que estés adscrito o al Departamento de Pensiones de la Subdelegación para iniciar con el trámite y goces de este derecho que te corresponde por dar años de trabajo a México.
***
Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube.