El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) cuestionó durante su conferencia matutina si los dichos en su contra de parte de la oposición lo convierten en una víctima de violencia de género o si el género al que se hace referencia es solamente femenino.
Esto luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) emitiera un fallo en el que pide al mandatario abstenerse de discursos de “odio” y “con malicia efectiva” sobre la senadora Xóchitl Gálvez, aspirante a la candidatura presidencial.
“¿Todo lo que me dicen a mí no hay violación de género? ¿O el género es nada más femenino?, pero bueno”, cuestionó este 9 de agosto el mandatario en Palacio Nacional.
Asimismo, aseguró que presentará el día de hoy ante el Consejo de la Judicatura una denuncia en contra del juez que emitió el fallo.
AMLO ¿víctima de violencia de género?
Según la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el término “violencia de género” hace referencia a cualquier acto con el que se busque dañar a una persona por su género. La violencia de género nace de normas perjudiciales, abuso de poder y desigualdades de género.
Lo que el presidente ignora es que gobierna un México en el que al menos en 2021 más del 70.1% de las mujeres experimentó un incidente de violencia según el INEGI; sin entrar en detalles, la violencia política de género de la que habla incluye acciones u omisiones contra servidoras públicas que se dirigen a una mujer por ser mujer.
Esto incluye, como en el caso de la denuncia de AMLO, decir que una mujer está en su puesto porque fue impuesta por hombres.
Como era de esperarse, el cuestionamiento de López Obrador logró iniciar una polémica en redes sociales donde algunas usuarias criticaron las expresiones del presidente y le recomendaron tomar un curso sobre género.
Continúa con la discusión masiva en nuestro canal de YouTube.