En México, los adultos mayores podrán exigir a sus hijos o nietos un apoyo alimenticio, según se determina en el Código Civil Federal.
De acuerdo con el artículo 304 del Código Civil Federal, los hijos están obligados a dar alimento a sus padres, sin embargo, falta o por imposibilidad de éstos, serán los nietos quienes deban cumplir con dicha obligación.
Además, se detalla que si son varios, todos deben cooperar para cubrir esa responsabilidad y el juez será quien determine la manera en la que se van a repartir los gastos. Asimismo, se menciona que la responsabilidad recaerá en quien tenga la posibilidad de cumplir con dicha obligación.
Así lo establece el el artículo 304 del Código Civil Federal. Foto: Cuartoscuro
“La obligación de dar alimentos es recíproca. El que los da tiene, a su vez, derecho a pedirlos”, se lee en el artículo 301 del Código.
La ley en México define como alimentos, aquellos que cubran cuatro necesidades básicas para la vida de un adulto mayor que son comida, vestido, habitación y asistencia médica.
Por último, se tipifica que si cualquiera de la partes se opone a brindar la ayuda, será un juez, según las circunstancias, quien determine la manera de ministrar los alimentos los cuales deben ser proporcionados a las posibilidades del que debe darlos y a las necesidades de quien debe recibirlos.
***
Continúa con la conversación masiva en nuestro canal de YouTube.