La Oficina Defensora de los Derechos Humanos de la Infancia (ODI), alertó que a dos años de que se descubriera una red de explotación sexual infantil, los casos de abuso sexual en las escuelas de México han aumentado y que incluso en el 99% de los casos son los mismos empleados de las instituciones quienes encubren tales delitos. 

A través del informe “Ya no es un secreto… ahora se grita en las calles” la ODI mostró que entre mayo de 2021 y abril de 2023 ocurrieron 25 casos de abuso sexual organizado, principalmente contra menores de entre 3 y 6 años de edad que cursan preescolar.

Abuso sexual aumenta en escuelas de México, empleados son cómplices; revela informe
Las principales víctimas son niños de entre 3 y 6 años de edad (Foto: Unsplash)

Abuso sexual en escuelas es “inusual y extremo”

En dichos casos se detectaron patrones delictivos marcados por acciones organizadas entre varios adultos y realizadas de forma masiva dentro de un plantel escolar.

El informe además dio a conocer que en las agresiones dentro de las escuelas documentadas, participan grupos de personas agresoras para violentar sexualmente a varias víctimas en preescolares y primarias. Además de que estas agresiones son inusuales y extremas, pues involucran rituales, escenificaciones, disfraces y constantemente se registra el uso de cámaras durante el acto.

Asimismo la organización observó que hubo complicidad de las autoridades escolares para encubrir a los agresores de los niños y niñas.

“Una de las acciones de encubrimiento es el ocultamiento de información sobre los hechos y las dinámicas de violencia de las que fueron víctimas las niñas y niños, así como evitar que las denuncias trasciendan a otras instancias, lo que limita el registro y acceso a la información de esos hechos”, señaló la ODI.

Abuso sexual aumenta en escuelas de México, empleados son cómplices; revela informe
La ODI acusó de negligencia a la SEP (Foto: Pixabay)

Según el informe de la organización estos abusos registrados se cometieron en escuelas públicas y privadas de Ciudad de México (CDMX), Jalisco, Estado de México (Edomex), Oaxaca, Morelos, Veracruz, San Luis Potosí, Tabasco, Coahuila y Baja California.

Entidades donde además indican que existe “una deficiencia en las investigaciones” del delito, pues la información pública a la que se ha tenido acceso es parcial, incompleta y muchas veces está fragmentada; lo que impide visibilizar la dimensión del fenómeno de abuso sexual infantil organizado en las escuelas de México.

YouTube video

Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube. 

¡Hola! Soy Abigail Torres, pero pueden también decirme Abi. Llevo ya un tiempo siendo redactora en el medio, pues disfruto mucho hablar sobre temas como feminismo, medio ambiente, política, e incluso...