La temporada de Halloween y Día de Muertos ya está aquí, y con ella también llegan los disfraces. Por esta razón, en redes sociales se ha difundido una petición para dejar de “sexualizar” las caracterizaciones de las mujeres. 

En Facebook y Twitter, principalmente, muchas usuarias han manifestado su solicitud para que este año no se utilicen “disfraces sexys” que hagan alusión a las labores reales que suelen desempeñar las mujeres. 

Tal es el caso de bomberas, enfermeras, policías o hasta monjas. Pues es una manera de sexualizar la labor de las mujeres que en su día a día realizan estas labores. Incluso, se ha dicho que fomentan a que “no sean tomadas en serio”, ellas o sus labores.

¿Por qué sexualizar disfraces de mujeres ha abierto todo un debate en redes?
El debate por el uso de disfraces sexualizados continúa en redes | Foto: Especial

No sexualizar disfraces 

El tema ha generado debate entre las usuarias de las redes que defienden el punto de vista y las que lo ven “como un simple disfraz”. Lo cierto es que, la propuesta no busca desanimar a disfrazarse, pero sí recurrir a atuendos sacados de películas, series o con inspiración ficticia

Y no a profesiones u ocupaciones reales, pues a sexualizarlas se puede incitar a vulnerar los derechos de las mujeres. Tal y como lo explicó al periódico El Heraldo Daphne Lomelí, psicoterapeuta de Psicología Feminista México. 

La sexualización es una herramienta más que viene evolucionando del contrato sexual porque el patriarcado se funda a través de él y es básicamente un contrato entre varones en donde las mujeres no son contratistas, son el objeto”. 

¿Por qué sexualizar disfraces de mujeres ha abierto todo un debate en redes?
Las peticiones en redes sociales son tendencia | Foto: Especial

Y refirió a que dicha sexualización también recae en la deshumanización de las mujeres que conlleva a un desarrollo con subyugación y vergüenza, así como a una adultez en donde es más propensa a vivir “situaciones vulnerables”: 

Los disfraces que sexualizan a las mujeres mucho se relacionan con fantasías sexuales masculinas, convirtiéndose en un tipo de violencia contra las mujeres que no termina cuando se quitan el disfraz, sino que persisten en la cotidianidad.

Actualmente, los disfraces sexualizados destacan por su gran variedad, pues los hay desde personajes de películas, caricaturas, artistas, abarcando un amplio espectro cultural. Sin embargo, los que hacen alusión a profesiones u ocupaciones reales crea una cercanía con quienes ejercen esta violencia contra las mujeres. 

¿Por qué sexualizar disfraces de mujeres ha abierto todo un debate en redes?
Sexualizar profesiones es una forma de violencia, afirman especialistas | Foto: Especial

Sexualizar estas profesiones que son más palpables en el día a día para la sociedad hace que esta sexualización sea más cercana o que las personas que sexualizan a las mujeres dentro de estas profesiones lo tengan más palpable y sea más accesible para ellos porque es más común”, se detalla en el artículo.

Por esta razón, el mensaje que se ha difundido en redes sociales para evitar que las profesiones cotidianas como doctoras, maestras, mucamas, ejército u alguna otra, sean portados de manera sexualizada durante las próximas fechas. ¿Y tú qué opinas? Te leemos en los comentarios.

***

YouTube video

No te pierdas el mejor contenido de Plumas Atómicas en su canal de YouTube

Entusiasta de contar historias y apasionada por temas de actualidad, cultura y agenda pública nacional. Lic. en Comunicación UNAM