México

En 6 meses de 2017, tenemos una tasa de homicidios no vista en 20 años

En lo que llevamos de este año se ha disparado la tasa de homicidios en el país, de hecho, este indicador muestra que vivimos un nivel de violencia que no...

La tasa de homicidios se disparó en 2017

En lo que llevamos de este año se ha disparado la tasa de homicidios en el país, de hecho, este indicador muestra que vivimos un nivel de violencia que no se había visto en los últimos 20 años. Antes de ahondar en los datos concretos explicaremos de manera muy breve qué es y cómo se mide este índice.

La tasa de homicidios es medida por el INEGI en colaboración con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), y toma en cuenta las lesiones intencionales infringidas por una persona a otra que causan su muerte. Las variables que toma este indicador para obtener la tasa de homicidios (TH) son: número total de homicidios (NTH) y población total (PT).

En ese sentido, la fórmula para obtener la tasa de homicidios es:

TH=(NTH/PT)*100,000 habitantes.

tasa de homicidios 100 mil habitantes

A partir de esta fórmula, se puede obtener la tasa de homicidios en un periodo de tiempo determinado, la tasa está fijada en una proporción de 100 mil habitantes, esto significa que el dato obtenido en el indicador debe leerse en relación a la población media que en este caso es de 100 mil habitantes. (Vía: OEA)

Aclarado esto podemos ahondar en los datos respecto a la tasa de homicidios. En 2016 el INEGI reportó que hubieron en el país un total de 23 mil 953 homicidios, de tal manera, la tasa de homicidios de ese año es de 20 por cada 100 mil habitantes; dicho indicador es superior al de 2015 en donde había una tasa de 17 homicidios por cada 100 mil habitantes.

homicidios México

Sin embargo, 2107 tiene una calara tendencia a la alza en este indicador tomado anualmente, de hecho, se especula que la tasa de homicidios superará fácilmente a la del año pasado. Para darnos una idea de la magnitud del aumento de la violencia en el país, en el mes de junio se rebasó por primera vez en 20 años la barrera de los 2 mil 200 homicidios mensuales, llegando a un total de 2 mil 234.

Esta cifra muestra una tendencia que se mantiene para este año teniendo como promedio 2 mil 200 homicidios por mes. Veamos los datos concretos: según datos del SESNSP, en enero tuvimos un total de 2 mil 156 homicidios dolosos; en febrero 2 mil 100; en marzo 2 mil 155; en abril 2 mil 192 y en mayo 2 mil 186 homicidios.

tasa de homicidios SESNSP

Estos datos también se encuentran desglosados por estado, ahí podemos ver que en lo que va del año, las entidades que han registrado mayor número de homicidios son: Guerrero con mil 161 homicidios; el Estado de México con un total de mil 026 y Baja California con 922 homicidios registrados. En términos de la tasa de homicidio vemos que Colima ocupa el primer lugar con una tasa de 42.12, seguido por Guerrero con 32.19 por cada 100 mil habitantes, muy por encima de la tasa nacional. (Vía: Animal Político)

 

 

ANUNCIO
ANUNCIO