Este fin de semana dos presidentes municipales fueron asesinados en distintos hechos violentos en el país: el alcalde de San Juan Chamula Chiapas, Domingo López González, y el alcalde de Pungarabato, Guerrero, Ambrosio Soto Duarte. Con estas dos muertes, ya son 16 los alcaldes asesinados en México en lo que va del sexenio del presidente Peña Nieto. (Vía Sin embargo)
Dicha cifra se aproxima rápidamente al número de presidentes municipales asesinados durante el gobierno de Felipe Calderón Hijonosa, un total de 38. Además, según los datos presentados por la Asociación de Autoridades Locales en México A.C. (AALMAC), otros 100 presidentes municipales fueron víctimas de atentados y alrededor de 100 mil funcionarios, de un rango distinto, fueron blanco de diferentes tipos de ataques. La amenaza y la extorsión también se han vuelto una constante en la vida de estos funcionarios.
Precisamente, dos días antes de su ejecución, Ambrosio Soto Duarte, había dirigido un tweet a Enrique Peña Nieto, denunciando que había sido amenazado por la delincuencia organizada.
Mataron a mi primo, estoy amenazado por la delincuencia organizada. Ya es hora de actuar señor presidente @EPN. #TierraCaliente lo necesita.
— Ambrosio Soto (@BOCHOSOTO1) July 9, 2016
Según los datos presentados por AALMAC, los estados más peligrosos para los presidentes municipales son Michoacán, Guerrero, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Morelos y Durango, pues se trata de territorios con fuerte presencia del crimen organizado. (Vía Izq.MX)
El director de la AALMAC, Hermilio Pérez Cabrera, informó que los miembros de la asociación –integrada principalmente por alcaldes de izquierda- preparan, junto con el gobierno federal, un protocolo especial de seguridad para hacer frente a las amenazas que reciben diariamente.
“Recordemos que en esta situación que prevalece en México, en el tema de seguridad, la elección que acaba de pasar fue una muestra de cómo estuvo la inseguridad en las elecciones, y es muy importante tener un respaldo de la federación en el sentido estricto de un protocolo de seguridad, en una forma de garantizar su integridad física.”
Asimismo, la Conferencia Nacional de Municipios exigió al gobierno federal que se cree una nueva estrategia para reforzar la seguridad de los alcaldes que trabajan en zona de riesgo o bajo amenazas.
Finalmente, la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC) señaló que la mayoría de los asesinatos de presidentes municipales han sido obra del crimen organizado y que este tipo de actos han ido en aumento desde el año 2012. El tema resulta alarmante considerando que, debido a este tipo de hechos, la vida de los habitantes de los municipios puede ser conducida de acuerdo a las exigencias de los grupos criminales.