¿México tiene una planta nuclear? Te contamos dónde está y la razón de su existencia ¿Te imaginabas algo así en el país?
La única planta nuclear en México es Laguna Verde y está ubicada en Punta Limón, Veracruz. A unos 60 kilómetros, aproximadamente, de Xalapa.
Laguna Verde es operada por la Comisión Federal de Electricidad, pues está enfocada en generar energía nuclear (y de fisión nuclear) para después, ser convertida en eléctrica.

Entre su eficiencia destaca el cinco por ciento de energía eléctrica producida a nivel nacional. A través de dos reactores que funcionan desde 1990 y 1995.
Planta nuclear de Laguna Verde
Una de las características de esta planta es que no produce gases de efecto invernadero (Cenapred).
Así como solo utiliza cerca de un 4 por ciento de uranio enriquecido, lo que disminuye al mínimo un riesgo por explosión nuclear.

Laguna Verde fue un proyecto iniciado en la década de los cincuentas y por el impulso internacional para el desarrollo de la energía nuclear de Estados Unidos.
Y en 1976 se inició con la construcción de la planta que tuvo su inauguración 14 años más tarde; en 1990.
Laguna Verde es la única planta nuclear en México debido a que no se tiene interés en el desarrollo de este tipo de energía. Pues, actualmente, el país ha desarrollado sistemas de energía limpia más efectivos.
***
No te pierdas el mejor contenido de Plumas Atómicas en nuestro canal de YouTube