Kiribati: país sobrepoblado que podría desaparecer si sube el nivel mar
Expertos pronostican que Kiribati junto con otras islas, quedarán sepultadas por el océano en menos de 15 años
Kiribati, un país sobrepoblado perdido en medio del océano Pacífico, podría desaparecer en menos de 15 años si sube el nivel del mar, generando también una nueva ola de refugiados climáticos.
Te recomendamos leer: El cambio climático empieza a derretir el último glaciar que había resistido sus efectos
De acuerdo con información de BBC, las islas que conforman el archipiélago de Kiribati en el Pacífico podrían desaparecer a causa del aumento en el nivel del mar derivado del cambio climático.
Kiribati: país sobrepoblado que podría desaparecer si sube el nivel mar. (Imagen: Climate.gov)
Las 33 islas que conforman Kiribati, de las cuales 20 están habitadas y sobrepobladas, son consideradas por los expertos como zonas vulnerables al aumento de las temperaturas. Su desaparición dejaría a más de 100 mil personas sin hogar.
Este territorio, de una extensión de 811 kilómetros cuadrados, menor que la Ciudad de México, enfrenta un futuro incierto derivado del aumento del mar en el océano Pacífico a causa, según se cree, del cambio climático y sus síntomas.
Autoridades kiribatianas han comunicado a líderes mundiales que su situación es preocupante y que incluso, muchos de sus habitantes se han visto forzados a pedir asilo en otros países como ‘refugiados climáticos’.
Kiribati: país sobrepoblado que podría desaparecer si sube el nivel mar. (Imagen: Futuro360)
Su condición de refugiados climáticos ante otros países no sólo comprende el riesgo de perder su casa de aumentar el nivel del mar, sino la falta de ingresos y condiciones para tener una buena calidad de vida. A pesar de que la pesca, las remesas que reciben del extranjero y la ayuda de otros países les mantienen en pie, sus condiciones precarias en cuanto a economía, clima y de desarrollo, han mermado sus posibilidades de tener una mejor vida dentro de su propio país.
La sobrepoblación es otro de los problemas que enfrentan los habitantes de Kiribati, pues su población pasó de mil 600 en 1947 a más de 50 mil en la actualidad. Las islas que conforman este territorio se han vuelto 0inhabitables’ por la subida del mar y por el exceso de personas ligado a un reducido panorama de oportunidades.
Peter Sinclair, asesor de recursos hídricos de la Comunidad del Pacífico, comentó: “Si el agua de mar llegara a la cima, tendría un efecto inmediato y catastrófico, causando salinidad durante 15 meses a dos años. Esto podría hacer que el agua no se pueda beber”.
Por otro lado, Kate Schuetze, investigadora sobre Oceanía de Amnistía Internacional, indicó que el riesgo es latente para lugares como Kiribati y Tuvalu, que sólo están a un par de metros sobre el nivel del mar, pues la población está “expuesta a graves impactos climáticos, como el acceso limitado a tierras habitables, agua potable y medios de subsistencia”.
Schuetze instó a los gobiernos a tomar precauciones ante esta ‘peligrosa realidad’, pues considera que esta es una prueba indiscutible de que el calentamiento del planeta puede acabar con varias vidas y con los medios de subsistencia de poblados del Pacífico.