El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés) publicó el informe “Planeta Vivo” en el que informa que el planeta ha perdido el 68% de su vida silvestre entre 1970 y 2016. Normalmente hubiera tomado millones de años, pero por actividad humana, apenas pasó en décadas.
También te recomendamos: El ozono es una amenaza real para la biodiversidad mundial
El informe de WWF rastreó a las poblaciones de vida silvestre en toda la Tierra en un periodo que abarca de 1970 a 2016. Los resultados que arrojó fueron desalentadores.
Las poblaciones de mamíferos, aves, peces, reptiles y anfibios han disminuido en un 68 por ciento.
“El Índice Planeta Vivo global 2020 detecta una disminución media del 68% (rango entre el -73% y el -62%) de las poblaciones estudiadas de mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces entre 1970 y 2016,” dice la WWF en el estudio.
¿A qué se debe esta pérdida de la vida silvestre?
De acuerdo con el estudio, las principales causas son la agricultura insostenible, la deforestación y el tráfico ilegal de especies, que han degradado tres cuartas partes de la tierra y el 40 de los océanos del planeta.
El informe de la WWF también alerta del dramático descenso de las poblaciones de plantas, con un riesgo de extinción comparable al de los mamíferos y más alto que el de las aves, junto al súbito y reciente descenso de las poblaciones de insectos, su distribución y biomasa.
“La deforestación y, en el sentido más amplio, la pérdida de hábitat, que es impulsada por la forma en que producimos y consumimos alimentos, es la principal causa de esta dramática disminución”, dijo Fran Price, líder de la práctica forestal mundial en WWF International. (Vía: France 24)

América Latina, la región más afectada
El mayor descenso en la vida silvestre tuvo lugar en América Latina y el Caribe con un 94% de reducción en las poblaciones de mamíferos, reptiles, anfibios y aves.
Según este informe, esta zona del planeta está perdiendo biodiversidad y esto “se debe en un 51.2 por ciento a los cambios de uso del suelo, incluyendo la pérdida de hábitat y la degradación de este”.
Más de 500 especies de mamíferos corren el riesgo de extinguirse en este siglo
¿Hay alguna solución?
De acuerdo con la WWF:
“Las soluciones pasan por cambiar los patrones de producción y consumo de alimentos, detener el cambio de uso del suelo o tomar decisiones políticas y económicas respetando los límites del Planeta. Hay que modificar las prácticas agrícolas y pesqueras, ya que buena parte de ellas son insostenibles, en unas que produzcan los alimentos que requerimos y conserven la biodiversidad. Para el caso de la agricultura, esto supone aplicar prácticas agroecológicas, reducir el uso de químicos, fertilizantes y plaguicidas, así como proteger los suelos y los polinizadores.”
El martes de la próxima semana la ONU publicará su evaluación del estado de la naturaleza y la vida silvestre a nivel mundial.
Con información de WWF