El agujero en la capa de ozono sobre la Antártida continúa recuperándose y está provocando cambios en la circulación atmosférica, que es el flujo de aire sobre la superficie de la Tierra que causa vientos. ¿Qué significa esto?
También te recomendamos: El agujero en la capa de ozono ha alcanzado un tamaño mínimo histórico
Utilizando datos de observaciones satelitales y simulaciones climáticas, Antara Banerjee de la Universidad de Colorado Boulder y sus colegas modelaron los patrones cambiantes del viento relacionados con la recuperación de la capa. Su curación se debe en gran medida al Protocolo de Montreal acordado internacionalmente en 1987, que prohibió la producción de sustancias que agotan el ozono.
Antes del año 2000, un cinturón de corrientes de aire llamado corriente en chorro de latitud media en el hemisferio sur se había desplazado gradualmente hacia el Polo Sur. Otra corriente en chorro tropical llamada celda Hadley, responsable de los vientos alisios, cinturones tropicales, huracanes y desiertos subtropicales, se había ido ampliando.

Banerjee y su equipo descubrieron que ambas tendencias se detuvieron y comenzaron a revertirse ligeramente en 2000. Este cambio no pudo explicarse por fluctuaciones aleatorias en el clima, y ??Banerjee dice que son un efecto directo de la capa de ozono en recuperación.
Las alteraciones en el camino de una corriente en chorro pueden influir en el clima a través de cambios en la temperatura atmosférica y la lluvia, lo que podría conducir a cambios en la temperatura del océano y la concentración de sal.
A pesar de la prohibición de las sustancias que agotan el ozono, estos productos químicos tienen una vida útil muy larga en la atmósfera, por lo que no se espera una recuperación total del ozono durante varias décadas.
Altos niveles de CO2 podrían afectar nuestras capacidades cognitivas
La capa de ozono también se recuperará a diferentes velocidades en diferentes partes de la atmósfera, dijo Banerjee. Por ejemplo, se espera que la capa de ozono se recupere a los niveles de la década de 1980 para la década de 2030 para las latitudes medias del hemisferio norte y para la década de 2050 para las latitudes medias del sur, dice, mientras que el agujero de ozono antártico probablemente se recuperará un poco más tarde en el Década de 2060.
Con información de Nature