La pandemia de Couvid-19 trae consigo consecuencias no sólo económicas sino medio ambientales. En este sentido, expertos señalan que en poco tiempo habrán más mascarillas cubrebocas que medusas en el mar.
También te recomendamos: La pandemia por coronavirus podría afectar al medio ambiente
La pandemia de Covid-19 ha traído consigo diversas consecuencias , a simple vista, las más notorias son las económicas y las repercusiones de salud. No obstante, el medio ambiente también se ha visto afectado. En este sentido, expertos han señalado que en poco tiempo habrá más cubrebocas y mascarillas en el mar que medusas. Esto se debe a que la ciudadanía utiliza cubrebocas y guantes una sola vez y los desecha sin precaución alguna.
Pero no sólo se trata de cubrebocas y mascarillas, cada vez se desechan más guantes, botes de gel desinfectante flotan en el mar, muchos de estos desinfectantes pueden tener residuos del producto por lo que, en mayor o en menor medida, alteran el ecosistema que invaden.
Desechos de la Pandemia de Coronavirus amenazan al medio ambiente
Esta contaminación no termina con el regreso a la normalidad, pues ésta supone el uso de mascarillas, cubrebocas, desinfectantes y distancia social, por lo que, las cifras de desechos en el mar que ahora se presentan podrían duplicarse en unos meses. Que la solución para protegernos del Covid-19 se base en emplear diversos plásticos y desinfectantes de un sólo uso pone en peligro al medio ambiente.
Según expertos en una playa en 100 metros se encontraron cerca de 70 cubrebocas, una semana después se encontraron al menos treinta mascarillas. ¿Qué sucederá cuando entremos en la “nueva normalidad”?
Ante esta situación se espera que las autoridades a nivel mundial implementen medidas adecuadas para tratar los desechos por la pandemia de Covid-19, de manera que no sean peligrosos para el medio ambiente o para la salud de la ciudadanía.
Con información de: The Guardian