La aspirante a la candidatura independiente a la presidencia por Congreso Nacional Indígena (CNI), María de Jesús Patricio Martínez “Marichuy”, criticó el sistema de recolección de firmas implementado por el Instituto Nacional Electoral (INE), ya que requiere de tecnologías que son inaccesibles para las comunidades indígenas del país.

En un evento en Palenque, Chiapas, “Marichuy” criticó fuertemente a las autoridades señalando que:

“Hemos seguido los mecanismos y las vías que el Instituto Nacional Electoral diseñó y que desde un principio vimos que no están hechos para el pueblo de México, para los pobres de este País, sino para los ricos exigiéndonos tecnologías para la recaudación de firmas que en muchas de nuestras comunidades ni siquiera conocemos.”

Marichuy INE

A esto añadió que ha sido un problema operar el proyecto de registro y validación de la candidatura del CNI debido a que en gran parte de las comunidades no hay cobertura de internet, por tanto, no es posible registrar las firmas de los ciudadanos en el sistema proporcionado por el INE.

Además de eso, hay que agregar que la aplicación del INE solo funciona en ciertos dispositivos, ya que deben tener como mínimo el sistema operativo Android 5.0. Al respecto, agregaron que la app no funciona correctamente ya que la descargaron en varios dispositivos y tuvo fallas operativas, en ese sentido dijo, que los dispositivos enlistados por las autoridades son costosos y no funcionan bien.

“Nos encontramos con marcas que no están incluidas en el listado y de las que sí están incluidas resulta que no todas funcionan. La descarga es tediosa y puede durar horas. El sistema operativo requiere versiones superiores para que realmente funcione”.

Marichuy critica app INE

A pesar de todos estos contratiempos la aspirante presidencial del Congreso Nacional Indígena, señaló que han logrado sumar a mil 400 auxiliares en los 32 estados de la república, encargados de recabar las firmas necesarias para obtener el registro en la boleta de las elecciones del año próximo. Recordemos que tienen que reunir 866 mil firmas en 19 estados, en donde cada uno debe ser proporcional al 1% del padrón electoral de la entidad. (Vía: Reforma)

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *