¿Qué pasa si se expulsan migrantes de Estados Unidos?
El término del 'Título 42' en el país del norte ha generado muchas dudas entre la población migrante
Desde la llegada de Donald Trump al gobierno de Estados Unidos, las entradas de migrantes se vieron limitadas de todas las maneras que la ley lo permite.
Un ejemplo de esto es el Título 42, el cual es una orden de salud pública que se emitió en 2020, con el objetivo de detener la propagación de Covid-19, y que permite a las autoridades del país del norte expulsar “en caliente” a los migrantes en las fronteras terrestres.
Pese a estas normas que se encuentran en vigor a lo largo de las fronteras sur y norte de Estados Unidos desde hace varios años, el número de personas que entran de manera ilegal al país ha aumentado, pues de acuerdo con información de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) citada por el sitio Datosmacro, tan solo en 2020 se contabilizaron en Estados Unidos 50 millones 632 mil 836 migrantes, lo que supone un 15,29% de la población del país.
La población migrante en EU supone un 15,29% (Foto: Getty Images)
Aun así el gobierno estadounidense continúa luchando contra la llegada de migrantes, ignorando que estos son una fuente primaria de trabajadores como de crecimiento de la población.
Según cifras de 2019 de la Oficina de Estadísticas Laborales, citadas por CNN, el 17,4% de la mano de obra de Estados Unidos es de origen extranjero. Y datos del 2017 del Pew Research Center apuntan que mientras las tasas de fertilidad de los nacidos en el país son de unos 56 nacimientos por cada mil mujeres, las tasas de fertilidad de los migrantes en EU son de unos 77 nacimientos por cada mil mujeres.
Además cabe destacar que son las personas que están en busca del ‘sueño americano’ las que realizan las labores más peligrosas, lo que hace que para las personas nativas el trabajo sea cada vez más seguro, así lo señaló la Organización Internacional para los Migraciones (OIM).
De acuerdo con el último de los informes de Vulnerabilidad covid-19 por status migratorio, hecho por el Departamento de Seguridad de Estados Unidos (DHS), los hombres indocumentados han sido más hospitalizados y también han fallecido en mayor proporción en el país.
Gran parte de la mano de obra en EU es de origen extranjero (Foto: Associated Press)
Según señala el sitio AS, los trabajos principales a los que pueden aspirar los migrantes en Estados Unidos son:
- Yeseros y Albañiles
- Operadores de máquinas de coser
- Instaladores de paneles de yeso, instaladores de plafones y encintados
- Trabajadores agrícolas
- Sastres, modistas y costureras
- Limpieza
- Taxistas y choferes
Algunos de estos, por supuesto, bajo condiciones precarias en las que corren mayor riesgo de lesiones o enfermedades, debido a la alta exposición a temperaturas extremas, químicos y toxinas.
Es decir, si la migración del país del norte se mantuviera en niveles cercanos a cero, tal como ocurrió con el ex presidente Trump, en décadas el país podría ser más viejo, más pequeño y más pobre.
La población migrante se enfrenta a trabajar en malas condiciones en EU (Foto: Cuartoscuro)
Estados Unidos vs migrantes
Las autoridades estadounidenses prevén que, en los próximos días, las cifras de migrantes aumenten en la frontera sur, pues dejará de estar en vigor el mencionado Título 42.
Hace aproximadamente dos meses el gobierno de Joe Biden mencionó que este 11 de mayo terminará la designación de crisis de salud pública, lo que significa que las autoridades ya no podrán expulsar a los migrantes con tanta facilidad.
Ante esto, legisladores republicanos mencionaron que acabar con el Título 42 es un error peligroso, argumentando que la actual administración del país no cuenta con un plan claro para hacer frente a la oleada de migrantes.
Incluso, algunos lugares como Texas anunciaron que se llevarán a cabo operativos especiales con el fin de evitar la llegada masiva de personas; así como buscará que se tipifique como un delito grave la entrada ilegal al estado desde México.
Texas buscará tipificar como delito grave la entrada de migrantes desde México (Foto: Getty Images)
En medio de la incertidumbre y preocupación de los migrantes por estas medidas, el Departamento de Justicia en conjunto con el Departamento de Seguridad Nacional informó que se aplicará una nueva regla para incentivar que las personas en busca de asilo usen las vías legales, de manera segura y ordenada para ingresar a Estados Unidos.
Esta regla se basa en los esfuerzos para combinar vías legales con las consecuencias por no usarlas, al establecer ciertas condiciones limitantes sobre la elegibilidad de asilo para aquellos que no usen esas vías.
Aunque también la implementación de la norma del gobierno de Joe Biden refleja una política dura planteada inicialmente por Donald Trump.
Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube.