¿Qué es la demencia frontotemporal, el trastorno que padece Bruce Willis?
Las personas con DFT suelen vivir de seis a ochos años con esta condición.
El actor Bruce Willis, de 67 años de edad, padece demencia frontotemporal, según reveló su familia este jueves.
Fue en marzo de 2022 cuando el protagonista de “El sexto sentido”, “Tiempos Violentos”, entre otras películas, se retiró de los escenarios por un trastorno del habla llamado afasia.
A través de un comunicado la familia de Bruce Willis se dijo aliviada porque a pesar de todo por fin tienen un diagnóstico claro: demencia frontotemporal.
“Su condición ha progresado […] Desafortunadamente, los desafíos en la comunicación son solo un síntoma de la enfermedad que enfrenta Bruce”, se añadió en la declaración.
Foto: Instagram / emmahemingwillis – Las personas con DFT suelen vivir de seis a ochos años con esta condición.
De acuerdo a CNN, la demencia frontotemporal (DFT) es un grupo de trastornos causados por una acumulación de tau y otras proteínas.
Estas destruyen las neuronas en los lóbulos frontales del cerebro (detrás de la frente) o en los lóbulos temporales (detrás de las orejas). La condición suele aparecer entre los 45 y 64 años.
“Es el tipo de demencia más común para las personas menores de 60 años. La DFT puede causar problemas en la comunicación, así como cambios en el comportamiento, la personalidad o el movimiento”, recoge una investigación del medio estadounidense.
Según el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento de Estados Unidos, las personas con DFT suelen vivir de seis a ochos años con esta condición.
Foto: Instagram / emmahemingwillis – La condición suele aparecer entre los 45 y 64 años.
La demencia frontotemporal es hereditaria, pero solo entre el 10 y 30 porciento de los casos.
El resto de los pacientes desconoce los factores de riesgo que provocaron la aparición de la enfermedad. Sin embargo los investigadores están estudiando qué papel pueden desempeñar la tiroides y la insulina.
Bruce Willis padece un tipo de DFT llamado afasia progresiva primaria, según el doctor Henry Paulson quien también es profesor de neurología en la Universidad de Michigan.
“La afasia realmente significa problemas con el lenguaje. Y eso puede variar desde tener problemas para encontrar las palabras hasta entender lo que dice la gente. Puede ocurrir debido a un tumor en el cerebro, un derrame cerebral o una condición neurodegenerativa progresiva”, explicó el especialista a CNN.
***
Continúa con la conversación masiva en nuestro canal de YouTube