Pepe Mujica tendrá su propio espacio televisivo traducido a 30 idiomas
Esta semana, se confirmó que el ex presidente de Uruguay, José Mujica, protagonizará un programa de televisión en la cadena alemana Deutsche Welle (DW). Fuentes de la Secretaría de Mujica,...
Esta semana, se confirmó que el ex presidente de Uruguay, José Mujica, protagonizará un programa de televisión en la cadena alemana Deutsche Welle (DW). Fuentes de la Secretaría de Mujica, quien hoy ocupa el cargo de senador de la República, contaron que el programa será transmitido quincenalmente, se traducirá a 30 idiomas y se espera que tenga una audiencia promedio de 80 millones de personas. (Vía Sin embargo)
Por su parte, Mujica comentó al semanario Búsqueda que el espacio aún no tiene nombre, pero que hará referencia “al sur”, aludiendo a la ubicación geográfica de Uruguay. Añadió que la primera emisión ya fue grabada el pasado lunes con un equipo técnico que la central alemana envió a Montevideo. (Vía El país)
Hasta este momento, el ex presidente uruguayo sólo había tenido un contacto con la audiencia a través de un espacio radial en M24. Pero con esta nueva transmisión se planea que sus ideas y acciones puedan darse a conocer de manera internacional pues, durante su gestión presidencial, Mujica se convirtió en una de las figuras mediáticas más queridas por el público de todo el mundo.
El llamado “Presidente más pobre del mundo” se ha caracterizado por manejar un lenguaje simple y accesible, pero también por sostener un discurso político fuerte contra de los privilegios mal habidos de las minorías.
“Yo vivo, en términos generales, como vivía antes de ser presidente y de ser legislador. Vivía así y sigo viviendo de la misma manera. En realidad, tiendo a vivir como la inmensa mayoría y la forma de vivir que tiene el pueblo uruguayo” (Vía Actualidad RT)
En su trayectoria política, José Alberto Mujica Cordano, conocido popularmente como Pepe Mujica, fue un guerrillero tupamar, estuvo preso casi 15 años y fue torturado en varias ocasiones. De manera humilde y con bajo perfil fue ascendiendo poco a poco a puestos de representación popular.
Ocupó el cargo de diputado y de senador; posteriormente, fue nombrado ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca. En el 2009, los uruguayos lo eligieron como presidente para el período 2010 y 2015, lapso en el que rompió sus propios récords de popularidad y aprobación.