Los analistas y activistas ambientales están criticando el plan de Noruega de abrir nuevas áreas para la extracción de petróleo en el Ártico, diciendo que las operaciones podrían amenazar áreas vírgenes y la vida silvestre y potencialmente tensar las relaciones de Noruega con Rusia, que tiene grandes ambiciones para el desarrollo del Ártico.

También te recomendamos: Donald Trump aprueba la extracción de petróleo en reserva natural de Alaska

El Ministerio de Petróleo y Energía de Noruega propuso en junio ofrecer 136 bloques para la exploración de petróleo y gas en la ronda de licencias para áreas menos exploradas en su plataforma, incluidos 125 bloques en el mar Ártico de Barents que actualmente no están disponibles para la perforación.

El ministerio propone nueve áreas fronterizas para la exploración, incluidas ocho áreas en el mar de Barents y un área en el mar de Noruega. La consulta pública sobre la propuesta finalizó el miércoles 26 de agosto.

Según el Ministerio de Petróleo de Noruega, serán las regiones fronterizas las que tengan más probabilidades de albergar nuevos descubrimientos de petróleo importantes.

La medida de Noruega también corre el riesgo de aumentar las tensiones con Rusia, ya que el área tiene una gran importancia estratégica, por lo que la decisión del país nórdica podría ser interpretado como una agresión para el gobierno de Putin.

Los críticos del plan, incluidos Greenpeace y Natur og Ungdom (Naturaleza y Juventud en noruego), criticaron el plan del gobierno de abrir nuevas áreas en el mar de Barents a la perforación petrolera tan pronto como la propuesta se sometió a consulta en junio.

Derrame de petróleo en Mauricio: Encuentran delfines muertos en las costas

“Aunque esta no es la primera vez, todavía es impactante ver cuán dispuesto está el gobierno a dejar de lado los consejos ambientales para perforar en busca de petróleo en áreas marinas vulnerables. Varios de los bloques están al norte de la definición académica de la zona del ‘borde del hielo’, es decir, el área donde puede haber hielo durante el año ”, dijo a The Guardian la líder de Naturaleza y Juventud, Therese Hugstmyr Woie.

“Dado que todavía no tenemos la tecnología para limpiar los derrames en un entorno ártico, realmente no tiene ningún sentido continuar con la extracción en alta mar allí”, explicó a The Guardian Ilan Kelman, profesor de riesgo, resiliencia y salud global en UCL y la Universidad Agder en Noruega.

Con información de The Guardian

Historiadora de profesión y deformación. Nerd y friki por convicción. Caminante de rpgs, navegante de mundos fantásticos y mendiga de buen fútbol.