Una mamá que atravesaba una situación económica complicada buscó la forma de celebrar los “XV años” de su hija y encontró respaldo en la comunidad.
Y es que en México, así como en muchas partes de Latinoamérica, esta edad es muy importante porque representa la transición de niña a mujer, algo que no puede pasar desapercibido.
Por eso, muchas jóvenes que tienen la suerte de integrar familias económicamente estables, participan en un festejo que generalmente integra una celebración religiosa y una gran fiesta.
Habitualmente, las quinceañeras se maquillan y lucen un vestido especial. Sin embargo, todos estos gastos muchas veces no son accesibles para las madres y padres de familia.

Ejemplo de ello fue el esfuerzo de una mamá, al parecer venezolana, quien organizó los “XV años” de su hija con cosas prestadas.
Según escribe el medio mexicano Milenio, esta mujer le prometió a su pequeña que tendría fiesta sin importar las circunstancias o el esfuerzo que eso conllevaría.
Así que para lograr su objetivo, pidió el apoyo de los vecinos del barrio La Alborada y la respuesta fue tan noble que la mamá rompió en llanto como síntoma de agradecimiento.
La mamá se disculpó con su hija por la sencillez los XV años
Además, durante la pachanga que se desarrolló en la plaza del municipio, la mujer pidió perdón a su hija por no tener los recursos necesarios para brindarle el festejo que se merece.

“Felicitaciones, que Dios te bendiga. Te amo. Sabes que tu mamá te adora con toda el alma. […] Perdóname por lo poco que te puedo ofrecer y perdóname por se la mamá que te tocó”
Expresó la mamá de la quinceañera.
En su turno, la joven Wendy, visiblemente emocionada, agradeció a su madre y padre por el esfuerzo, debido a que son una familia de escasos recursos.
Y el papá, quien al parecer solo fue un asistente más, describió a su esposa como “una guerrera” pues fue la que se encargó de todo.
“Le doy gracias a Dios por haberla cruzado en mi camino, ha demostrado que es una buena madre”
Dijo el papá de la quinceañera
El diario local Ciénega, documentó que la comunidad del barrio La Alborada prestó mobiliario así como objetos para la decoración.
***
Continúa la conversación masiva en nuestro canal de YouTube.