Internacional

Interpol alerta sobre disminución en denuncias de abuso sexual infantil debido a Covid-19

En un informe publicado por la Interpol, se menciona que la disminución en las denuncias de abuso sexual infantil y el aumento en el intercambio de material de explotación infantil, son algunos de los efectos de la pandemia por COVID-19

abuso sexual infantil
(Imagen: Pixabay)

La disminución en las denuncias de abuso sexual infantil y el aumento en el intercambio de material de explotación sexual infantil son algunos de los efectos de la pandemia por COVID-19. Así lo alertó la Interpol.

También te recomendamos: Padres demandan a guardería de iglesia por abuso sexual infantil en Estados Unidos

En un informe publicado el pasado 7 de septiembre, la Interpol destaca las tendencias y amenazas comparando las medidas previas a la pandemia con el contexto actual. Asimismo, el impacto que están teniendo a corto plazo y qué cambios pueden ocurrir a medida que disminuyan las restricciones sanitarias por el COVID-19.

En el citado informe se destaca una serie de obstáculos para que las víctimas denuncien o reciban el apoyo que necesitan. Por ello, existe una preocupación alta de que algunas de las agresiones no puedan ser reportadas en el contexto actual.

Entre los obstáculos se encuentran:

  • El cierre de escuelas y posterior movimiento a entornos de aprendizaje virtuales;
  • Mayor tiempo que los niños pasan en línea con fines de entretenimiento, sociales y educativos;
  • Restricción de los viajes internacionales y repatriación de extranjeros;
  • Acceso limitado a los servicios de apoyo comunitario, del cuidado de los niños y del personal educativo, quienes a menudo desempeñan un papel clave en la detección y notificación de casos de explotación sexual infantil.

Otro de los hallazgos está relacionado con el aumento de las transmisiones en vivo de casos de explotación sexual infantil. Si bien, esta problemática ha experimentado un aumento en los últimos años, es probable que la demanda aumente todavía más debido a las restricciones en los viajes. Esto queda aunado al hecho de que algunos delincuentes sexuales cuenten con la experiencia técnica para administrar foros y transmitir contenidos en Darknet.

También se alerta sobre el hecho de que en las zonas más afectadas por COVID-19 aumente el riesgo de abuso sexual infantil. Sobre todo en los casos donde los padres son hospitalizados y los niños son puestos bajo el cuidado de otros.

Recomendaciones para abordar las amenazas potenciales

Ante este panorama, la Interpol menciona algunas pautas para combatir las amenazas adicionales derivadas de la pandemia. Algunas que se mencionan son:

  • Creación de campañas de prevención y sensibilización para las víctimas y tutores en riesgo, incluso a través de juegos, mensajería y redes sociales.
  • Asegurar que las líneas directas permanezcan abiertas y dotadas de personal y activar servicios de denuncia como mensajes de texto gratuitos.

También te recomendamos: Comunidad judía ortodoxa y el abuso sexual infantil

Por su parte, el secretario general de Interpol, Jürgen Stock, señaló que este informe muestra solo “la punta de un iceberg” de un problema creciente y recordó que cada foto y vídeo de abuso sexual infantil es una “prueba de un delito real que involucra a niños reales”.

 “Debemos hacer más para asegurarnos de que los funcionarios que investigan estos horribles crímenes tengan el apoyo que necesitan. Ahí es donde la cooperación a través de Interpol desempeña un papel vital en la lucha contra este crimen transnacional”, añadió Stock.

Con información de Noticieros Televisa

ANUNCIO
ANUNCIO