Inteligencia artificial podría revivir muertos pero, ¿estamos preparados? Este debate desembocó en una polarización de posturas que argumentan ética antes que avance tecnológico.
Fue debido a un anuncio publicitario de la marco Volkswagen que el dilema sobre los alcances del uso de la inteligencia artificial se replantearon. Pues el anuncio ‘revivió’ a la cantante Elis Regina.
Quien aparece en el comercial cantando junto a su hija María Rita; ambas conduciendo las versiones de sus respectivas épocas de los modelos de la marca automotriz.

Inteligencia artificial y dilema ético
Si algunos reaccionaron con melancolía por este ‘encuentro’ entre dos generaciones cuya muerte separó a madre e hija en la década de los ochenta; otros se lanzaron contra el uso de la imagen de los muertos.
Y es que, según el análisis de especialistas, esto podría desembocar en que haya ‘terceros beneficiados’ con la imagen creada a partir de IA. Que tal vez en su vida no habría participado o declarado lo que la IA plantea.
Galuco Arbix, sociólogo del Centro de Inteligencia Artificial de la Universidad de São Paulo dijo “Una cosa es que guardes en el cajón una película de alguien que murió para verla unas cuantas veces y otra cosa es recrear (su imagen) en nuevas condiciones, como si siguiera vivo“.

Incluso, el especialista declaró que la sociedad no está preparada para asimilar un desplazamiento “espacial y circunstancial” de personas muertas.
“La finitud de la vida está sedimentada en la historia social. Incluso para aquellos que creen en la vida después de la muerte, siempre es algo más inaccesible y distinto de lo que vemos ahora, para lo que no estamos preparados como sociedad“, citó El Heraldo de México.
Pero ‘revivir’ a los muertos ha sido un ejercicio creciente entre los personajes famosos. Otro ejemplo fue la participación vocal de John Lennon en una canción actual. Y la actuación de Linda Fisher en Rogue One.
***
No te pierdas el mejor contenido de Plumas Atómicas en nuestro canal de YouTube