Vanessa Smer Barreto, una investigadora originaria de Tamaulipas, México, logró hacer un esperanzador descubrimiento que ayudaría a tratar el cáncer, esto con ayuda de Inteligencia Artificial.

La joven, académica del Instituto de Genética y Cáncer así como de la Escuela Informática de la Universidad de Edimburgo, logró descubrir junto con su equipo de investigadores tres componentes que podrían usarse para combatir diferentes enfermedades degenerativas.

Mexicana descubre tratamiento contra el cáncer con Inteligencia Artificial
Investigadores de la Universidad de Edimburgo entre los cuales está la tamaulipeca || Foto: Especial

Mexicana descubre tratamiento contra el cáncer con IA

Mediante una entrevista con el medio Infobae, la tamaulipeca y su equipo mencionaron que, buscando diferentes compuestos químicos para crear diferentes medicamentos que sirvan en la lucha contra el cáncer decidieron aplicar la Inteligencia Artificial en la investigación científica.

Para entender mejor el hallazgo, es menester conocer qué son las células senescentes, las cuales la investigadora define como células que están vivas pero que no se multiplican y que aparecen en muchos padecimientos como la artritis, la diabetes y varios tipos de cáncer.

“Cuando se acumulan (las células senescentes) traen problemas, hacen que los pacientes con estas enfermedades tengan menos oportunidades de sobrevivir o que la condición de salud se deteriore rápidamente”, explicó Vanessa al medio antes mencionado.

Para combatir estas células y mejorar la calidad de vida de los pacientes, se requieren medicamentos senolíticos, los cuales desafortunadamente son escasos, costosos y llevan mucho tiempo para realizarlos.

Tres nuevos componentes descubiertos con IA podrían ser medicamentos para curar distintos tipos de cáncer || Foto: Especial

Sin embargo, la investigadora mexicana logró ahorrarse tiempo y dinero con ayuda de la IA, la cual logró encontrar tres componentes senolíticos que, tras varios experimentos, lograron matar las células senescentes y mantener vivas las células normales.

Los componentes que podrían ayudar a tratar padecimientos como el cáncer, la osteoartritis, la diabetes y enfermedades virales como el Covid-19 son: ginkgetina, proveniente del ginkgo biloba; la periplocina, de la periploca; y la oleandrina, de la oleander, siendo esta última la más efectiva y potente.

Finalmente Vanessa Smer aseguró que, tras los resultados obtenidos, lograron conseguir más fondos con los que podrían seguir investigando el hallazgo hasta llegar a experimentos en tejidos humanos.

“Si todo llega a salir bien, y al menos una de las drogas funciona, entonces se podría empezar a pensar en aplicarse a pacientes“, dijo la joven.

***

YouTube video

Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube.

¡Hola! Soy Abigail Torres, pero pueden también decirme Abi. Llevo ya un tiempo siendo redactora en el medio, pues disfruto mucho hablar sobre temas como feminismo, medio ambiente, política, e incluso...