Internacional

Hombre tetrapléjico vuelve a caminar, le instalaron un “puente digital”

Primero se probó en ratas, luego en monos, ahora es una realidad en humanos.

Un hombre tetrapléjico vuelve a caminar gracias a un puente digital entre el cerebro y la médula espinal
Foto: Facebook / @maartenskliniek – El hombre tetrapléjico es un milagro de la ciencia

La ciencia y la tecnología han logrado lo que hace unos años parecería imposible: un hombre tetrapléjico, de 40 años de edad, pudo volver a caminar.

Fue este miércoles cuando el equipo internacional de especialistas anunció una “nueva era” en el tratamiento de las enfermedades neurológicas.

Y es que los científicos instalaron un “puente digital” que conecta el cerebro y la médula espinal un hombre, antes tetrapléjico, identificado como Gert-Jan Oskam.

De acuerdo a información de El País, el holandés sufrió un accidente en 2011 cuando transitaba en bicicleta desde su trabajo hasta su casa.

Un hombre tetrapléjico vuelve a caminar gracias a un puente digital entre el cerebro y la médula espinal

Foto: Especial – Gert-Jan Oskam pudo volver a caminar

” [Ahora] dos implantes en su cerebro leen sus pensamientos y los envían, sin cables, a un tercer implante que estimula eléctricamente su médula”, explica el medio español.

De esta manera, Gert-Jan Oskam puede caminar largas distancias apoyado con muletas, incluso puede subir escaleras.

“Antes, la estimulación eléctrica me controlaba a mí. Ahora soy yo el que controla la estimulación”, declaró ante la prensa internacional al recordar el sistema rudimentario que utilizó en otro ensayo clínico.

El reporte médico señala que el paciente sufrió una lesión medular incompleta que le permitía al sujeto realizar algunos movimientos residuales.

Un hombre tetrapléjico vuelve a caminar gracias a un puente digital entre el cerebro y la médula espinal

Foto: Especial – El hombre tiene 40 años de edad

Luego de muchos años de rehabilitación, el holandés recupero gran parte de la movilidad de sus brazos, pero solo eso.

Fue en 2014 cuando se le informó al paciente de una nueva técnica científica: estimulación eléctrica en la médula espinal mediante un implante, experimento que tuvo éxito en ratas.

Dos años después la estrategia funcionó en monos y en 2017, Oskam se convirtió en uno de los primeros humanos en probar el dispositivo.

“Este estudio es un paso de gigante hacia el sueño de restaurar el control motor voluntario en pacientes que sufran enfermedades neurológicas, como pueden ser las lesiones medulares, los ictus, el párkinson y el temblor esencial”, concluyó el neuroingeniero español Eduardo Martín Moraud.

***

Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube. 


Daniel Santos Díaz Oaxaqueño. Comunicólogo. Recorrí a pie las calles de Oaxaca como reportero. Viví el futbol profesional como nunca en Nayarit y Zacatepec. Hoy redactor en Plumas y otros proyectos creativos. ¡Creo que el amor nos hará libres! 🏳️‍🌈
ANUNCIO
ANUNCIO