Nace el primer bebé con el ADN de ‘tres papás’; así fue como ocurrió
El pequeño nació en Reino Unido con ayuda de un importante avance científico
Un bebé procreado con el ADN de ‘tres papás’, es decir de tres personas, nació en el Reino Unido, luego de que los médicos usaran un innovador procedimiento con fecundación in vitro (FIV)
Este increíble avance científico se llevó a cabo con el objetivo de evitar que los niños hereden enfermedades incurables, pues con esta técnica se pueden crear embriones libres de mutaciones dañinas que pueden llegar a provocar afecciones de salud.
El avance científico se realizó con el objetivo de evitar que los niños hereden enfermedades incurables (Foto: Unsplash/Ilustrativa)
¿Cómo se logró crear un bebé con ADN de tres personas?
A este método tan innovador se le conoce como terapia de reemplazo mitocondrial (MRT), o investigación sobre MDT, y se inició en el Reino Unido por médicos del Newcastle Fertility Centre.
El procedimiento consiste en usar el esperma del padre para fertilizar dos óvulos; el de la madre y el de una donante. Tras ello, se extrae el material genético del núcleo del óvulo de la persona que donó.
Posteriormente se reemplaza con el del óvulo fertilizado de la pareja. De esta manera, el óvulo final del procedimiento cuenta con los cromosomas completos de los dos padres y una pequeña parte de la donante.
El ADN del menor cuenta con los cromosomas completos de los papás y una pequeña parte de una donante (Foto: Usnplash/Ilustrativa)
Cuando el procedimiento finaliza, el óvulo modificado se implanta en el útero, para que el embrión continúe con su desarrollo. Al nacer, el bebé tendrá el 99.8% del ADN de la madre y el padre.
Sin embargo, cabe destacar que este tratamiento no está libre de riesgos, pues algunas mitocondrias “anormales” podrían multiplicarse en el útero, aún si estas son una cantidad reducida.
“La razón por la que se observa la reversión en las células de algunos niños nacidos después de los procedimientos de MRT, pero no en otros, no se comprende completamente”, explicó el académico de la Universidad de Oxford y partícipe de la investigación, Dagan Wells al medio The Guardian.
Cabe destacar que este no es el único caso de un bebé con ADN de ‘tres papás’ en el mundo, pues el primero de ellos se registró en 2016, cuando un médico estadounidense trató a una mujer que poseía una mutación en las mitocondrias que provocaba el síndrome de Leigh.
Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube.