La artesanía oaxaqueña conocida como alebrije y denominado “Toro alado” llegó a Noruega. La pieza artística se encuentra de gira por el continente europeo.

Se informó que el objeto hecho de cartón fue elaborado por artesanos de San Martín Tilcajete, una comunidad de la región de los Valles Centrales en Oaxaca.

Fue este lunes cuando el alebrije “Toro alado” aterrizó en Oslo, capital de Noruega. La pieza se expondrá en una plaza pública por algunos días.

Aterriza en Noruega la majestuosidad del “Toro alado”, alebrije monumental de Oaxaca
Foto: Twitter / @Pedro_Matar – Fue elaborado en la localidad de San Martín Tilcajete

El coordinador de Relaciones Internaciones de Oaxaca aseguró que de esta forma se cumple con la premisa que difunde el gobierno estatal:  “Más Oaxaca en el mundo”.

“¿Se acuerdan del alebrije que llevamos a Barcelona, España? Hoy la capital de Noruega amaneció con la majestuosidad de Oaxaca, representada en nuestro “Toro alado”, se informó en Twitter.

La pieza artística se instaló en el corredor comercial y turístico más visitado de Oslo. Lo anterior, se logró gracias a la gestión del embajador de México en Noruega, Ulises Canchola Gutiérrez.

Debido al sitio donde se exhibe la obra, se espera que el alebrijeToro alado” sea vista por aproximadamente 100 mil personas. Y es que es una avenida que integra atracciones culturales, comerciales y de esparcimiento.

La pieza artística “es hermana” de los objetos que se ubican en el Rockefeller Center y la sede la Organización de la Naciones Unidos (ONU) en New York, Estados Unidos.

El “Toro alado” se exhibió durante cinco meses en la ciudad de Barcelona, España. Ahora continuará su gira por el continente europeo. La obra fue creada en el talle de Jacobo y María Ángeles en Oaxaca, México.

***

YouTube video

Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube.

Oaxaqueño. Comunicólogo. Recorrí a pie las calles de Oaxaca como reportero. Viví el futbol profesional como nunca en Nayarit y Zacatepec. Hoy redactor en Plumas y otros proyectos creativos. ¡Creo...