Cuba progresa en la vacuna contra el SIDA
La vacuna podría mejorar no sólo el tratamiento sino los avances de los pacientes
Las autoridades médicas de la isla de Cuba han progresado en el desarrollo de una vacuna terapéutica contra el VIH/SIDA. Ésta superó la etapa de prueba en animales e inclusive ya fue probada en 20 personas teniendo resultados favorables.
También te recomendamos: ¿Por qué el 1 de diciembre es el Día mundial de la lucha contra el Sida?
La vacuna llamada Teravac VIH tiene como propósito disminuir la carga del virus en los pacientes. De ser viable, la vacuna podría reducir gastos en tratamientos, reducir su consumo y, con ello, los efectos secundarios que traen consigo.
Tanto su investigación como su manufactura en el Centro de ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB). Uno de los investigadores puntualiza que se han basado en tres proteínas creadas mediante ingeniería genética.
“Una de esas proteínas genera la respuesta inmune específica contra l virus de la hepatitis B (VHB)-una es el ingrediente activo de la vacuna profiláctica- y ambas pueden generar inmunidad contra el VHB”. (Vía: Sin Embargo)
Como una de los beneficios más prometedores se encuentran la disminución de diversidad viral en los pacientes e inclusive las mutaciones.
Esta vacuna concluyó los estudios preclínicos en animales y, posteriormente, fue puesto a prueba en 20 personas de manera segura, pues nos e presentaron efectos secundarios adversos.
El avance de los tratamientos contra el VIH/SIDA es muy importante en una isla en la que al menos 26 mil 952 personas están infectadas con el virus.
“Cuba tiene una epidemia de VIH/SIDA de baja incidencia, pero se observa una alta resistencia a algunos de los compuestos antivirales que usamos. En ese contexto, una vacuna terapéutica podría contribuir al manejo de la epidemia”, comentó Iglesias al periódico estatal Juventud Rebelde, en un artículo que publica este domingo. (Vía: Sin Embargo)
El 80% de los infectados son de sexo masculinos de entre 20 a 54 años. El 86% recibe terapia antirretroviral tanto gratuitamente como como gratuita. En estos tratamientos se utilizan medicamentos importados y antirretrovirales de manufactura cubana.
“Entre los diagnosticados, los más afectados son las mujeres transexuales, con un 19.7 por ciento, los hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH)-5.6- y eprsonas que ejercen la prostitución, que son el 2.8 por ciento”. (Vía: Sin Embargo)
Curiosamente ayer se celebraba el Día Mundial de la lucha contra el SIDA, por lo que, ésta sería a mejor noticia y forma de celebrarlo.
Con información de: Sin Embargo