Luego de los sismos registrados ayer por la noche en la Ciudad de México, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil ha emitido una serie de recomendaciones para saber qué hacer en caso de sismo.
Según la información dada por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgo y Protección Civil (SGIRPC), lo que debes hacer es:
- Elaborar o actualizar tu Plan Familiar y pedir a la administración de tu inmueble que genere un Programa Interno de Protección Civil.
- Verificar tu casa periódicamente, revisa hundimientos, desplomes o grietas y fisuras existentes.
- Prepara una ‘maleta de vida’.
Dicha maleta deberá contener cosas como: llaves de tu automóvil y dinero extra, linterna y un radio de pilas, equipo de primeros auxilios, papel higiénico, alimentos no perecederos y agua, medicamentos especiales en caso de que alguien lo requiera, una bolsa impermeabilizada para objetos personales, herramienta portátil y un abre latas.
Qué llevar en la maleta de vida en caso de sismo. Imagen: Twitter
Todas esas cosas, como una medida mínima, pues también se sugiere que de manera previa tengas en tu celular o en una libreta los teléfonos de emergencia y que hayas comprado víveres a los que debes revisar constantemente la fecha de caducidad para que sean consumidos sin problema en caso de emergencia.
Pero, ¿qué hago antes y después del sismo?
Bueno, para prevenir en lugar de lamentar, estás medidas debes tomar antes de que un sismo te tome por sorpresa:
- Tener siempre cargados todos los dispositivos (celulares, pilas recargables, radios).
- Tener con tu familia un acuerdo sobre un punto de encuentro al que recurrirían en caso de sismo
- Diseñar o usar un elemento que permita tu identificación y que tenga apuntado algún número de emergencia o tu tipo de sangre
- Toma a tus mascotas, manténlas cerca de ti y ponles algún elemento de identificación a parte de su placa
- Y obviamente, tomar en serio los simulacros para que sepas cómo actuar y no corras, ni grites ni empujes, que son las primeras instrucciones que NO debes hacer
Qué hacer en caso de simulacro en CDMX. Imagen: Twitter
Después del sismo:
- Debes mantener la calma (sí, es difícil, pero es necesario)
- Atiende las indicaciones de los brigadistas, de los cuerpos de rescate y de los elementos de protección civil
- Realiza el corte de los suministros de agua, gas y luz lo más pronto que puedas en caso de haberlo hecho con anticipación
- Sólo usa el celular para avisar que estás bien, en dónde te encuentras y para llamadas de emergencia
- No fumes ni uses velas, evita incendios por fugas de gas o algún combustible
- Una vez que el sismo haya cesado, por favor revisa tu inmueble, asegúrate de que su estado y si es necesario, repórtalo con las autoridades competentes
Qué hacer después del sismo; revisa tu inmueble. Imagen: Especial
Por otra parte, un punto muy importante es que sepas identificar a las brigadas por su uniforme, para que puedas recurrir de manera correcta a cada una en caso de necesitarles.
Atiende las instrucciones de las brigadas antes y después del sismo. Imagen: Especial
Asimismo, no está de más recordarte que siempre debes seguir los señalamientos de evacuación del inmueble o centro de trabajo donde estés, además de checar si éste cuenta con salida de emergencia.
Otro detalle importante es que si donde laboras no cuentan con ellos, debes reportarlo o en todo caso, solicitar que los coloquen.
Señalización de seguridad y evacuación en caso de sismo. Imagen: Especial
Finalmente, si gustas saber más acerca de las recomendaciones que emitió Protección Civil, aquí puedes consultar el documentos oficial.