Noticias

En 2018 trabajadores pagarán menos ISR

Este 2018 las personas físicas pagarán menos Impuesto Sobre la Renta (ISR) a raíz de los ajustes realizados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en relación a...

2018 ajuste a la baja de tasa de ISR en México por inflación

Este 2018 las personas físicas pagarán menos Impuesto Sobre la Renta (ISR) a raíz de los ajustes realizados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en relación a la inflación acumulada de diciembre de 2013 a diciembre de 2017, la cual acumula un 10%.

Este ajuste beneficiará hasta con un 17% a la baja a personas físicas con actividades empresariales, asimiladas a salarios , honorarios, arrendatarios, etcétera. Según la Ley de Impuesto Sobre la Renta y el Código Fiscal de la Federación, cuando la inflación acumulada supera el 10% debe haber un ajuste en las tablas de ingresos que se toman para calcular este impuesto.

ISR

Dicha actualización de la tasa de ISR se realizó en las cuotas fijas y en los límites superior e inferior con la finalidad de no modificar los porcentajes en el ajuste, así que los contribuyentes cuyo salario permanezca igual o por debajo de la cotización de la inflación acumulada.

Es decir, a aquellos que reciban un incremento salarial por encima del 10% tendrán que pagar la tasa de ISR de manera normal.

Por otra parte los más beneficiados con este ajuste son las personas con menores ingresos, pero son las que ganan 10 mil pesos mensuales las que tendrán un ajuste mayor, quienes pagarán alrededor de 124 pesos menos que el año pasado, lo que representa un detrimento del 12%.

reducción ISR

En ese sentido, los ajustes serán de la siguiente forma: ingresos de 8 mil pesos mensuales, de 690 a 625 pesos mensuales, representando una variación del -9.5%; ingresos de 10 mil pesos, de mil 37 a 912, representando una reducción del 12%; ingresos de 20 mil pesos, de 3 mil 167 a 2 mil 979, lo que representa una variación de -5.9%;

En los ingresos más altos los ajustes serán: 30 mil pesos, pasarán de 5 mil 498 a 5 mil 239, reduciéndose en un 4.7%; 50 mil pesos, pagarán 10 mil 709 en lugar de 11 mil 321 pesos, representando 5.9% menos;  los ingresos de 80 mil pesos pasarán de 20 mil 671 pesos a 19 mil 852, lo que es un 4% menos; finalmente, los ingresos de 100 mil pesos pagarán 26 mil 308 pesos en lugar de 27 mil 404 pesos, lo que es una reducción del 4%. (Vía: El Universal)

 


ANUNCIO
ANUNCIO