Ciencia

Enjuague bucal desactiva por unas horas el COVID-19 en saliva, según estudio

La solución con una sustancia en particular, desactiva el 99.9 del virus presente en la boca

Un dentista español muestra que un enjuague bucal desactiva al 99,99% al virus del covid-19
Foto: Twitter / @_OfficialPress

Una investigación realizada por científicos y universidades de cinco países, concluyó que el enjuague bucal con la sustancia D-limoneno bioencapsulado es eficaz frente al COVID-19.

Se informó que el colutorio identificado como “Xyntrus” logró desactivar el 99.9 por ciento del virus presente en la boca entre una y cinco horas, según información del Periódico de Aragón.

Así, tras varias pruebas, se determinó que dicho enjuague bucal ofrece una alta eficacia contra el COVID-19. En general, cualquiera que contenga la sustancia D-limoneno.

Un dentista español muestra que un enjuague bucal desactiva al 99,99% al virus del covid-19

Foto: La Nueva España / En imagen, uno de los autores del estudio, Héctor Rodríguez

“El colutorio destruye la capa lipídica, o sea, la ‘piel’ del virus, lo que significa que, aunque mute en diversas variantes, esta sustancia sigue siendo eficaz”, explicó el especialista Héctor Rodríguez.

Y es que la saliva de pacientes con COVID-19 contiene una elevada carga viral y el riesgo de propagación es alto. De ahí la importancia del enjuague bucal.

“Es un método sencillo y económico para reducir la transmisión del virus. También para disminuir las infecciones de pacientes asintomáticos”, dijo Héctor Rodríguez, uno de los autores del estudio.

Un dentista español muestra que un enjuague bucal desactiva al 99,99% al virus del covid-19

Foto: Twitter / @Pixabay

La muestra del enjuague bucal que se analizó es una patente del laboratorio Brix USA. Fue nombrado “Xyntrus”, según la revista científica Healthcare.

Finalmente, el especialista detalló que en los próximos meses la solución con la sustancia D-limoneno será producido y comercializado a gran escala.

En el estudio del enjuague bucal participaron científicos que integran universidades de Estados Unidos, México, Colombia, Italia y España.

***

Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube

ANUNCIO
ANUNCIO