Activistas presentan Ley Malena contra ataques de ácido como el caso de saxofonista
Buscan penas de entre 8 y 12 años de prisión con hasta cinco agraviantes y reparación del daño a víctimas
La iniciativa que promueve la Ley Malena busca definir la violencia ácida, tipificarla particularmente como delito y facilitar el acceso a la justicia para sus víctimas; así lo explicó la diputada, Marcela Fuente (Milenio).
“La violencia ácida se trata de un intento de borrar a una mujer, es un acto generalmente perpetrado por un acosador, por una expareja o una pareja”, refirió en su entrevista con Alma Paola Wong.
Y agregó: “Se manifiesta cuando se le lanza alguna sustancia ácida, corrosiva, inflamable”.
La urgencia de legislar en este tema fue llevada al Palacio Legislativo de Donceles, en la CDMX, este martes 31 de enero, donde la sobreviviente y activista, María Elena Ríos, presentó la iniciativa.
🟣🎷 Convocamos a mujeres, colectivas y medios a acompañar la presentación de la #LeyMalena, llamada así en nombre de la saxofonista @_ElenaRios.
Con esta ley, pretendemos tipificar y combatir la #ViolenciaÁcida con el fin de obtener justicia para las sobrevivientes de la misma. pic.twitter.com/laOVxttrYV
— Marce Fuente 🌷 (@FuenteMarce) January 29, 2023
Presentan Ley Malena
El caso de María Elena Ríos, quien fue víctima de un ataque con ácido en 2019 y, hasta ahora no ha encontrado justicia, escaló para convertirse en una iniciativa de Ley que busca definir y tipificar este delito de odio.
El proyecto de ley está secundado por varias legisladoras más que, con la actualización del caso de María Elena y la posible libertad para su atacante, el exdiputado Juan Antonio Vera Carrizal, se han sumado a la urgencia de justicia.
“Estamos proponiendo que se reconozca como violencia ácida, por eso denominamos Ley Malena a esta serie de reformas constitucionales para tipificar la violencia ácida (que deja) consecuencias físicas, psicológicas y sociales”, dijo Fuente al respecto.
"Nosotras estamos proponiendo que se reconozca como violencia ácida"
Hablan sobre la propuesta de #LeyMalena pic.twitter.com/Jh2yYyMKM6
— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) January 31, 2023
Además señaló que estos ataques tienen un objetivo muy claro “marcar a las víctimas de por vida”, por lo que merece su propia tipificación y elevar su impacto a tentativa de feminicidio.
“La elevamos a tentativa de feminicidio y exhortamos a la Secretaría de Gobernación que realice una base de datos de las víctimas”, agregó.
¿De qué va la Ley Malena?
La Ley Malena contempla de 8 a 12 años de prisión y hasta cinco agravantes como pena para quien cometa este tipo de violencia ácida.
En la presentación de la #LeyMalena, #AnaElenaSaldaña interrumpió a #MaríaElenaRíos para decir que el problema no se resuelve con una ley, porque son las autoridades las que no hacen su trabajo, como en su caso, que lleva 4 años sin avance en las investigaciones. #violenciaacida pic.twitter.com/NeCVqfOXoV
— Mariana Madrid (@marmadridcm) January 31, 2023
Esta iniciativa busca modificar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Civil para crear un marco normativo que castigue a los responsables de estos ataques.
***
No te pierdas el mejor contenido de Plumas Atómicas en su canal de YouTube