“Sí hubo orden, sí hubo un mandato de jerarquía, se puede decir; sí, sí fue mandado, pero no todo es culpa del porrismo, esto está más allá”. Así describió la reciente situación al interior de la UNAM un presunto líder porro entrevistado anónicamente por el periódico Excélsior.

Ante los recientes ataques de porros sufridos por los estudiantes de la UNAM, los alumnos del CCH Azcapotzalco, quienes ya protestaban por la falta de profesores en su plantel, tuvieron que agregar a sus exigencias la falta de seguridad y el asedio por parte de grupos porriles.

Entrevista Porro UNAM Ataques CU Políticos
Imagen: Especial

Y, aunque el rector Enrique Graue aseguró en un comunicaso de prensa que serían expulsados 18 participantes en la agresión del pasado 3 de septiembre, el líder porro entrevistado por Excélsior asegura que el porrismo seguirá y que los ataques volverán:

“Lamentablemente, sí. Esta diferencia de pensamientos va más allá, es que es una historia muy larga, pero nada más te puedo comentar eso, no puedo hablar de más”.

Y añade:

“Yo estoy consciente que somos grupos de choque, recibimos órdenes de partidos políticos, pero el porrismo se tiene que vivir, no te lo puedo explicar, se tiene que vivir”.

De 10 amigos tuyos, 4 vivirán en la pobreza cuando sean mayores

Aurelio Meza, escritor y académico hermano de Sebastián Meza, estudiante que resultó gravemente herido en la agresión ocurrida en CU, escribó la siguiente descripción en su blog:

“¿Qué es un porro? A mis amigxs extranjerxs les ha costado trabajo entenderlo y a mí explicarlo. En resumidas cuentas, son grupos estudiantiles (el clasismo me tienta a decir pseudo-estudiantiles) pagados por cotos de poder dentro de las universidades públicas mexicanas. ¿Paramilitares? La gran mayoría no tiene formación militar, pero sí son grupos de choque. Tampoco tienen ideología propia: los contratan para pegarte, no para hacerte cambiar de opinión.

Y también ofrece una perspectiva de cómo función estos grupos de choque que llevan varias décadas operando al interior de la UNAM:

“Debido a que Auxilio UNAM tiene prohibido el uso legítimo de la fuerza (producto de décadas de lucha estudiantil), el máximo órgano de seguridad universitaria se suele asociar con grupos porriles para hacer el trabajo sucio que ellos no pueden.”

Provocadores, grupos de choque y porros: una vieja ‘costumbre’ en la UNAM

Hacia el final de su texto, se dirige al actual rector:

“Enrique Graue Wiechers: lxs familiares de Sebas somos egresadxs de la UNAM con proyectos activos en la comunidad universitaria. Si de veras te importa algo nuestra aportación, asegúrate que se terminen los cacicazgos en el CCH.
Como el problema del narcomenudeo, los porros y la estructura parapolítica que la sustentan son culpa de la desidia y la fragilidad de tu rectorado y el de incontables funcionarios antes que tú. El tiempo del dinosaurio ha terminado, deja de avergonzar a nuestra casa de estudios con tus mañas retóricas. Nos debes una disculpa a todxs.”

¿Es posible que el actual movimiento estudiantil pueda poner fin o acotar a los grupos porriles al interior de la UNAM? La existencia de los porros refleja algunos de los peores vicios políticos al interior de la universidad y, a pesar de las marchas, no es posible vislumbrar un fin inmediato a este problema.