CDMX

CDMX al fin tiene un mapa con todas las rutas de peseros

El gobierno de la Ciudad de México por medio de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) y la nueva Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) han publicado un mapa con todas...

CDMX tiene mapa todas las rutas peseros
Imagen: Eneas de Troya/ Flickr

El gobierno de la Ciudad de México por medio de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) y la nueva Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) han publicado un mapa con todas las rutas del transporte público concesionado, mejor conocidos por sus nombres de pila: camiones, peseros y combis.

La plataforma integra la información de 2,311 ramales de los sistemas de transporte concesionados que cohabitan la ciudad. Aunque los datos se basan en información de la SEMOVI, la misma web admite que cuentan con una confiabilidad de 70% en su producto debido a las desactualizaciones, errores humanos en la limpieza de datos y omisiones de los concesionarios en las declaraciones brindadas.

En una ciudad donde en un día entre semana se realizan 34 millones de viajes, según el INEGI, y 11.6 millones de estos se hacen en microbús o combis, la información es fundamental para mejorar la calidad de estos servicios. 

CDMX al fin tiene un mapa con todas las rutas de peseros

La visualización de datos está siendo un eje para la nueva Agencia Digital de Innovación Pública. Imagen: Portal de Datos CDMX.

Resulta increíble es que hayamos tenido que esperar hasta el 2019 para tener esta información al alcance de nuestras manos.  Aunque, quizá, la desinformación es el menor de los males para los usuarios de transporte público concesionado.

Según el Reglamento de Tránsito vigente, las unidades deben estar en buenas condiciones para garantizar la comodidad y seguridad de los pasajeros; se deben hacer revisiones a los vehículos tres veces al año y capacitaciones anuales a los conductores, así como exámenes toxicológicos, cuidar la amabilidad y la limpieza en el servicio. 

Incluso, las empresas responsables deben presentar horarios, frecuencias y contar con seguros para hacerse cargo de pérdidas, accidentes o cualquier otro incidente ocurrido a sus empleados o a terceros.


Pero como muchas otras cosas en México, la realidad siempre no corresponde con las leyes. En el tema del transporte, los usuarios deben ceder su comodidad y seguridad, especialmente en entornos de marginación y exclusión vial, cuando los transportes concesionados, que operan en condiciones irregulares, son la única opción.

Además del mapa de rutas de transporte concesionado, el portal de datos de la ciudad cuenta con información para la geolocalización de carpetas de investigación calle por calle desde el 2016, el Atlas de riesgo para determinar las zonas más peligrosas en caso de sismo y un mapa sobre los usos de suelo por Área Geoestadística Básica (AGEB).

ANUNCIO
ANUNCIO