El vocero de la campaña de la candidata Claudia Sheinbaum, César Cravioto, denunció que, en diciembre del año pasado, 100 mil trabajadores recibieron monederos electrónicos Broxel del Gobierno de la Ciudad de México a cambio de votos.
En la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Cravioto señaló que cada uno de los trabajadores recibió la tarjeta con 280 pesos por parte del Gobierno de la Ciudad de México, entonces encabezado por Miguel Ángel Mancera. A cambio, debían registrar su voto a través de fotografías para después enviarlos como códigos QR.
No permitamos otro episodio de compra de votos vía tarjeta electrónica.
— César Cravioto (@craviotocesar) June 19, 2018
Ya ocurrió con #monex en 2012 y ahora el pan/prd lo quiere hacer con #Broxel.
Hacemos un llamado a las autoridades para que actúen y no sean cómplices de delitos electorales. #NiAsíPodrán #YaSeVan #MorenaVa pic.twitter.com/S7lq2hnPkU
Miembros del Sindicato Único de Trabajadores (SUTGCDMX) habrían solicitado 10 votos por los candidatos Ricardo Anaya y Alejandra Barrales, aspirantes a la presidencia y gobernatura de la CDMX, respectivamente, a cada beneficiario: “Están tirándole [a Claudia Sheinbaum] entre 300 mil y 500 mil votos a partir de esta operación”, dijo el vocero.
El asunto con las tarjetas de prepago Broxel recuerda a lo que pasó en 2012 con Monex, que benefició a la coalición Compromiso por México y a la candidatura de Enrique Peña Nieto y por la que el Instituto Nacional Electoral (INE) impuso una multa por más de 98 millones y medio de pesos. Cravioto comparó ambos esquemas y aclaró que se realizarán las denuncias pertinentes.
El @GobCDMX entregó tarjetas a 100 mil trabajadores, y ahora les prometen que si consiguen votos a favor del prd – pan se les depositará dinero.
— César Cravioto (@craviotocesar) June 19, 2018
Es el mismo esquema de tarjetas Monex que utilizó Peña Nieto #JuegaLimpio #NoVendasTuVoto pic.twitter.com/KtJiXy3VJz
El diputado de Morena, Alfonso Suárez del Real, dijo que se trata de un convenio entre la Secretaría de Desarrollo Económico, Master Card y Broxel: una compañía pone los recursos económicos y la otra el plástico. Broxel es dirigida, actualmente, por Gustavo Gutiérrez Galindo cuyo colaborador, Carlos de Cárdenas, fue vicepresidente de Master Card y Monex de 2005 a 2013. (Vía: Proceso)
Mientras tanto, Broxel negó en un comunicado la compra de votos y descartó ser parte de alguna campaña política: “Ninguna de las tarjetas Broxel-Metro ha recibido aportación adicional del Gobierno de la Ciudad de México o cualquier otra entidad, aparte de los $280 pesos con los que fueron repartidas originalmente”. (Vía: Reforma)