Noticias

#Ayotz1napa: por el camino de las tortugas

A un año de los hechos de Iguala recordamos qué hizo posible la movilización por los normalistas y hacemos un recuento visual de las manifestaciones de apoyo a la causa.

En una de las paredes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, se lee este mensaje:

Bienvenidos a lo que no tiene inicio. Bienvenidos a lo que no tiene fin. Bienvenidos a la lucha eterna. Unos la llaman necedad, nosotros la llamamos… ESPERANZA.

Todos somos Ayotzinapa

Todos somos Ayotzinapa

Ayer se cumplió un año de que muchos entramos a eso “que no tiene inicio”, a “lo que no tiene fin”. La mañana del 27 de septiembre de 2014, diversos medios nacionales dieron noticia de la desaparición de un grupo de normalistas de la Normal de Ayotzinapa. A partir de ese día, conforme la información se fue extendiendo, diferentes grupos de estudiantes y organizaciones civiles manifestaron el dolor y la rabia provocados por los hechos de Iguala.

5 de noviembre de 2014

5 de noviembre de 2014

La desaparición forzada de 43 normalistas, las agresiones físicas, el asesinato a quemarropa de otros dos y la ejecución extrajudicial por tortura de uno más; así como la muerte de tres personas que no tenían nada que ver con los estudiantes encendieron el corazón de muchas personas que vieron en esos actos la representación de la impunidad y las injusticias que se han vivido en nuestro país desde hace mucho tiempo.

Barcelona por Ayotzinapa

Barcelona con Ayotzinapa

La acumulación de crímenes en el calendario de nuestra memoria histórica alcanza un hito con Ayotzinapa.

Estudiantes de California, EE. UU.

Estudiante de California, EE. UU.

La crisis de derechos humanos y de legalidad que sufre México se había vislumbrado desde hace varios años, cuando comenzaron a publicarse las cifras no oficiales de todas las víctimas (muertos y desaparecidos) de la Guerra contra el Narcotráfico, iniciada por Felipe Calderón.

Uruguay con Ayotzinapa

Uruguay con Ayotzinapa

El Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad puso a la vista que las víctimas de esa violencia no eran sólo los afectados principales, sino también sus familias y sus amigos; así como la sociedad en general, que aprendió a vencer el miedo de vivir en México.

22 de octubre de 2014: Una luz por Ayotzinapa

22 de octubre de 2014: Una luz por Ayotzinapa

La falta de legalidad que ha caracterizado las respuestas de las autoridades frente a los hechos de Iguala tampoco fue algo novedoso para nuestro país. Desde la elección presidencial en 2012, quedó claro para los mexicanos que aquí no se respetan protocolos de legalidad y transparencia, ni siquiera en procesos tan importantes como el de elegir al representante del poder Ejecutivo de la nación.

20 de noviembre de 2014 en el zócalo de la Ciudad de México

20 de noviembre de 2014 en el zócalo de la Ciudad de México

El movimiento #YoSoy132 puso a la vista de todos que detrás de las campañas electorales había manipulación mediática y censura. Con la represión de la manifestación pública del 1 de diciembre de 2012 en la Ciudad de México se hizo evidente también que esta administración no estaba dispuesta a dialogar con los disidentes.

Xalapa con Ayotzinapa

Xalapa con Ayotzinapa

Volvemos al 26 de septiembre de 2014: ese día inició otro camino para darle rumbo al desacuerdo y a la tristeza de la que venimos hablando, para guiar a todos los agraviados por la violenta crisis nacional.

Vigilia en la UNAM por Ayotzinapa

Vigilia en la UNAM por Ayotzinapa

En náhuatl “ayotzinapa” significa ‘río de las calabacillas’ y, por extensión, lugar de las tortugas, animal relacionado con la paciencia, con la orientación en el viaje y con la vejez sabia.

mamás ayotzinapa

Madres de normalistas desaparecidos

A raíz de aquella noche de septiembre, muchos quisimos volvernos tortuga, unirnos al grupo de “los necios”. Muchos decidimos seguir el camino de la esperanza.

Monumento +43 en la av. Reforma de la Ciudad de México

Monumento +43 en la av. Reforma de la Ciudad de México

Nayeli G. @nayegasa

ANUNCIO
ANUNCIO