Masa Crítica

Por fin, AMLO presentó sus propuestas para fiscal general, anticorrupción y Fepade

Llevamos meses escuchando del plan anticorrupción de Morena, pero poco tiempo de saber más sobre la estrategia de López Obrador al respecto. Ya presentó un gabinete que incluye a Olga...

Llevamos meses escuchando del plan anticorrupción de Morena, pero poco tiempo de saber más sobre la estrategia de López Obrador al respecto. Ya presentó un gabinete que incluye a Olga Sánchez Cordero como titular en Segob y a Alfonso Durazo como Secretario de Seguridad Pública. Ahora, AMLO propuso a quienes estarán encargados de la fiscalía general de la República, Fiscalía Anticorrupción y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade).

En la Fiscalía General, AMLO propone a Eva Verónica de Gyves Zárate, quien funge como magistrada de la Primera Sala Penal del Tribunal de Superior de Justicia de la Ciudad de México desde 2008; a Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien ha sido magistrado y presidente del Tribunal y del Consejo de la Judicatura, y a Bernardo Bátiz Vázquez, quien fue Procurador General de Justicia del Distrito Federal de 2000 a 2006.

En la Fiscalía Anticorrupción estará María de la Luz Mijangos Borja, quien fue titular durante siete años de lo que hoy es la Contaduría Mayor de Hacienda de la Ciudad; Diana Álvarez Maury, quien fue coordinadora de la carrera de Derecho en la Universidad de las Américas y hoy es directora de la preparatoria Thomas Alba Edison, y Ricardo Peralta Saucedo, catedrático de la Facultad de Derecho de la UNAM.

Finalmente, la propuesta de AMLO para la Fepade la conforman María Estela Ríos González, quien ha sido directora del Registro Civil de la Ciudad de México y consejera jurídica y de servicios legales del Gobierno del Distrito Federal; Ernestina Godoy Ramos, actualmente diputada federal en la LXIII legislatura por el distrito 4 federal y secretaria de la mesa directiva en la Cámara de Diputados por Morena, y José Agustín Ortíz Pinchetti, quien ha sido profesor, escritor y columnista de La Jornada, además de Secretario de Gobierno de la Ciudad de México y diputado federal. (Vía: El Financiero)

Las propuestas, según señaló López Obrador, estarán sujetas a discusión en el Congreso de la Unión. Además dijo que, en caso de llegar a la presidencia, buscará reformar el artículo 108 constitucional: de ser así, cualquier presidente podría ser juzgado por delitos de corrupción y electorales. Más que un plan, la presentación del Plan Nacional de Procuración de Justicia, Combate a la Corrupción y Democracia de AMLO es una plantilla.

ANUNCIO
ANUNCIO