Un grupo de científicos de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong de la provincia china de Wuhan, han advertido de las consecuencias en la fertilidad masculina después haber sido infectado por Covid-19. El efecto podría seguir afectando varios años después de que la pandemia disminuya.
Los científicos han observado una disminución de la movilidad y cantidad de los espermatozoides y así como de daño testicular. Es por ello que la Universidad de Huazhong ha señalado la necesidad de comenzar una investigación sobre las consecuencias a largo plazo que la infección por Covid-19 deja en la fertilidad masculina.
“Existe una necesidad urgente de rastrear a los varones con covid-19 durante su recuperación”, sostienen el microbiólogo Yu Tian y el biólogo reproductivo Li-quan Zhou en su estudio sobre la invasividad del SARS-CoV-2 en los testículos.
El SARS-CoV-2 ingresa al cuerpo humano a través de una enzima que está presente en muchos órganos vitales. El receptor de la enzima puede existir en los sistemas olfativo, respiratorio, digestivo y hasta en el reproductivo.
Previamente los científicos de la Universidad Justus-Liebig (Alemania) y la Universidad Allameh Tabataba’i (Irán), realizaron una investigación que muestra evidencia en el daño de los testículos en pacientes con Covid-19. La concentración de espermatozoides se redujo en un 516 % y la movilidad en un 209 %.
“Estos efectos sobre los espermatozoides están asociados con una menor calidad de los espermatozoides y un potencial de fertilidad reducido”, explicó el investigador principal Behzad Hajizadeh Maleki.
Aunque se recalca que son necesarias más investigaciones para confirmar estos datos.