El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, destacó que hay 4 proyectos de vacuna contra del COVID-19 en México.
También te recomendamos: Vacuna de la UNAM contra COVID-19 estaría lista a mediados de 2021
Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Ebrard dijo que los 19 proyectos de vacuna contra el COVID-19 que se desarrollan en México reciben financiamiento de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID).
Las instituciones relacionadas con la elaboración de la vacuna contra el COVID-19 son:
- la Universidad Nacional Autónoma de México
- el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados
- la Universidad Autónoma de Querétaro
- el Centro de Investigación en Computación del Instituto Politécnico Nacional
Además, hay otros 15 proyectos de tratamiento contra el COVID-19, entre alternativas terapéuticas, protocolos de inmunización y sistemas de monitoreo.
El presidente López Obrador mencionó que fue importante promover en la Organización de las Naciones Unidas un mecanismo para que los países accedan equitativamente a la vacuna contra el COVID-19.
“Tenemos las ventaja de que fuimos promotores de este mecanismo de no acaparamiento a nivel mundial de medicinas y vacunas”, dijo.
El presidente también señaló que México tiene presupuesto para comprar las dosis de vacunas contra el COVID-19.
“Tenemos dinero disponible para dar los anticipos y tener las vacunas desde que se pruebe que funcionen”, indicó.
México comprará 51 millones de dosis de vacuna contra el COVID-19: Ebrard
El canciller Marcelo Ebrard también dijo que gracias a que México participa en el mecanismo COVAX de la ONU, podrá adquirir 51.6 millones de vacunas.
“Esto significa que México está ya participando en esta iniciativa y que se tiene hasta el 20 por ciento del total de lo que se va a requerir cubierto por este mecanismo, ¿por qué no otro porcentaje?, porque COVAX acordó que el máximo son 20 por ciento”, mencionó Ebrard.
De las ocho vacunas a las que podría tener acceso México a través de COVAX, tres son de Estados Unidos, dos de China, y una de Alemania, Gran Bretaña y Australia, respectivamente.
Con información de Noticieros Teleivsa.