Clara Bradbury Rance,presentó la traducción de su libro El cine lésbico después de la teoría queer, en la Facultad de Cine, ubicada en la colonia Roma en la CDMX. Este libro retrata el deseo femenino en el cine desde la perspectiva lesbofeminista. Bradbury Rance le contó a Plumas Atómicas la importancia de retratar a las lesbianas como personas integrales y no como un cliché.
También te recomendamos: Visibilidad lésbica: todo lo que debes saber
La escritora británica y maestra en estudios de género Clara Bradbury Rance publicó en la Universidad de Edinburgo su libro Lesbian Cinema after Queer Theory. El cual abarca la homosexualidad lésbica en las artes, sobre todo en el cine desde una perspectiva no sólo femenina sino feminista que permite retratar a las mujeres en diferentes ámbitos más allá del sexual o de pareja.
Este libro ha tenido la oportunidad de ser traducido al español bajo la editorial Osífragos y fue presentado en la Facultad de Cine el 26 de noviembre, donde Clara Bradbury tuvo la oportunidad de contarle tanto a estudiantes y periodistas la importancia de la visibilidad lésbica bajo una perspectiva ni masculina ni heterosexual.

Plumas Atómicas tuvo la oportunidad de platicar con la autora británica acerca de de su libro. En primera instancia nos explicó la importancia de la perspectiva lésbica en el cine internacional:
“De manera frecuente cuando hablamos de cine queer, dejamos de lado el cine lésbico, lo cual es una situación interesante porque cada vez hay más imágenes lésbicas en el cine y ahora en 2019 la gente parece decir: “miren, existen las lesbianas”, pero en el vocabulario que tenemos para hablar de cine y de sexualidad todavía es muy frecuente hablar de hombres gay. Entonces para mí es importante hablar al mismo tiempo de lesbianas y de feminismo y es importante señalarlo como un acto feminista”.
En este sentido, Clara puntualizaba que dentro del cine que aborda a la comunidad LGBT+ es más común observar la representación de hombres gay que de lesbianas.
¿Por qué es importante la visibilidad lésbica?
A menudo cuando se retrata a la comunidad lésbica se hace desde los prejuicios machistas. Ante este escenario es fácil preguntarse si el deseo lésbico puede ser retratado fuera de la lupa patriarcal y machista. Clara Bradbury mencionó al respecto:
“Me parece importante explicar que el deseo no se puede reducir. Ahora en 2019 las imágenes son cada vez más explícitas, tenemos sexo explícito, imágenes explícitas de violencia directa, entonces, podemos decir que podemos representar el deseo a través del sexo y una vez que representas el deseo a través del sexo, es posible pensar que es posible representar de otras maneras el deseo. Mi libro consiste en cómo se ha representado el sexo en distintas artes, no sólo en el cine. Entonces yo hago la pregunta ¿qué es el cine lésbico? y mi respuesta no es la pareja o los estereotipos de lesbianas que conocemos como la chica sexy o aún la escena de salir del clóset, es otra manera de ver la figura de la lesbiana en el arte“.
¿Nos hemos preguntado cuántas películas, cómics o series retratan la vida de una lesbiana fuera de sus relaciones sexo-afectivas?, ¿son acaso las únicas aristas que son importantes de retratar?

Bradbury Rance piensa que hay cientas y obras de arte cuyo entramado logra mostrar la intensidad y complejidad del deseo lésbico sin recurrir a escenas sexuales.
“Creo que el problema de de la historia del cine es que las lesbianas han sido reducidas a grupos o tribu particulares, han sido asesinas, suicidas o gentes solitarias o todo al mismo tiempo. Y no podemos encontrar todo el deseo lésbico en una sola película, entonces con esto no quiero decir aquí tenemos una película auntenticamente lésbica, no creo que eso exista, sin embargo, hay películas que logran mostrar la intensidad y la complejidad del deseo lésbico”.
Tal vez mediante encuadres, colores, la fotografía e inclusive la música. En este sentido, al hacer del cine un producto colaborativo entre los guionistas, directores, fotógrafos y todos aquellos que son parte de la producción se puede crear una producción que retrate algo tan complejo como el deseo lésbico sin llegar a ridiculizarlo o invisibilizarlo.
https://youtu.be/_iRekse_LE8
En las palabras de la autora británica:
“Si y sólo si ven al cine como un acto colaborativo, un proceso de colaboración no creo en el cine como la tiranía del director. Hacer cine tiene que ver con el realizador, el guionista, hacer fotografía”.
Crean mapa de odio lésbico en Argentina
Recordemos que no sólo el cine, sino el arte en general, puede crear una identidad cultural con el que cierto sector puede identificarse o no. Por ello es tan importante realizar representaciones que no invisibilicen o perpetúen mitos sobre diversos sectores de la población.
“Creo que es muy importante como lesbiana, encontré mi noción de identidad a través del cine, a través de muchas películas. Pero muchas veces no vi esas películas que fueron hechas por lesbianas y tuve que imaginarlas, hacerlas desde mi fantasía y creo que el cine tiene un potencial radical no sólo para representar el deseo, sino para conformar la manera cómo nosotras deseamos, entonces el cine nos ayuda a construir nuestras identidades y es por ello que necesitamos tantas películas”.

Finalmente, Clara mencionó que el cine lésbico necesita de una perspectiva feminista que se aleje de los prototipos, estereotipos y mitos que se han construido alrededor del deseo femenino:
” No creo que se pueda tener la una sin a otra, mis cineastas favoritas son las que intentan distintas manera de explorar el deseo, mi teórica favorita y escritora son realizadoras que se metan en el proceso de hacer una película y no sólo en el resultado, me gustaría pensar que somos una comunidad de escritoras, realizadoras y audiencia”.
En un momento histórico y social en el que las mujeres luchan pos sus derechos es preciso reinterpretar lo que sabemos y desconocemos acerca de la visibilidad lésbica.