Hay personas que no entienden dos cosas (que, bueno, en realidad son una sola): las personas trans existen y merecen respeto. Ophelia Pastrana fue discriminada por una barista en un café. Intentó violentarla escribiendo mal y en masculino su nombre.

YouTube video

Recientemente la activista trans fue discriminada en una sucursal de Citibanamex. Todo empezó cuando Ophelia se disponía a abrir una cuenta bancaria. Fuera del tiempo de espera, Pastrana no esperó que las cosas se complicaran tanto y menos por los siguientes motivos.

¿Por qué las instituciones se niegan a reconocer y respetar la identidad de género? (Imagen:Twitter)

En una entrevista para Milenio, relató que los empleados de la sucursal le negaron la apertura de la cuenta por “tratarse de un movimiento complejo” debido a su datos.

SAT implementa sistema para reconocer identidad de personas trans

Aunado a ello, las trabajadoras se referían a ella en masculino, aunque las corrigió. En suma, “estaban en poca disposición y estaba dando malos tratos”, (Vía:Milenio)

Acudió a otra sucursal en la que el procedimiento tardó cerca de una hora. Por tanto, la apertura no representaba un “asunto complejo”, simplemente se trataba de un caso más de discriminación.

YouTube video

La gente nefasta siempre está al ataque, desafortunadamente, la economista vivió otro episodio desagradable en el que, de nuevo, pusieron en duda su identidad de género.

Todo paso en una sucursal de Starbuck ubicada en la alcaldía Benito Juárez. La también física dio su nombre: Ophelia, al barista que la atendía.

Sí, también existe la comunidad trans indígena y vive discriminación doble

Aunque todo puedo realizarse como una transacción casual,  el varista decidió tener una actitud hostil. En primer lugar, se refirió a “La Explicatriz” en masculino, incluso cuando lo corrigió en dos ocasiones.

La heteronorma ataca de nuevo. (Imagen:Twitter)

Cuando recibió su café tenía escrito: “Ofelio”, por su parte, Ophelia decidió tomarlo con humor y documentarlo en Twitter:

“Le voy a dar puntos de creatividad al barista, por permitir en su cabeza la existencia de un señor cuyo nombre sea Ofelio.” (Vía: Twitter)

Además de la respuesta de sus seguidores, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México (Copred) comentó algo al respecto. Esta asociación le recordó que podía realizar la denuncia correspondiente.

La compañía pidió una disculpa y se deslindó de los actos del barista. (Imagen:Twitter)

Starbucks México contestó el hilo de twitter de la creadora de contenido. Ofrecieron una disculpa y puntualizaron que la actitud del trabajador no representaba a la empresa ni a sus valores.

Las personas trans no quieren tu aprobación, pero sí exigen tu respeto

Una vez más se comprueba qué tan frágiles son los criterios mediante los que se considera qué es ser mujer u hombre.

En nuestra heteronormada sociedad sólo existe sitio para dos géneros incuestionables e inamovibles: mujer y hombre.

YouTube video

Ambos son impuestos mediante características biológicas, éstas se refuerzan mediante roles de género, criterios morales y religiosos que imponen, en mayor o menor medida, la idea del deber ser.

¿Existen el respeto y la inclusión para las minorías? (Imagen:SINDIS)

Lentamente, la sociedad ha aceptado reconocer no sólo la existencia y los derechos de los miembros de la comunidad LGBT, también negar constantemente la posición de vulnerabilidad en la que se encuentran, mientras trabajan activamente para consolidarla.

Según la consulta del SINDIS 2017, tres cuartas partes de los jóvenes consideran que existe poco o nulo respeto para las personas transexuales. Así mismo, el 68. 9% cree que las personas lesbianas y gays pasan por una situación similar.

Sin embargo, los temas más discutidos son el matrimonio homoparental y la adopción cuando hay más temas en la agenda LGBTTTIQA por discutir:

  • Salud
  • Educación libre de discriminación 
  • Espacios Seguros
  • Visibilización
  • Castigo para las “terapias de conversión”

Sin duda hay muchas formas de invisibilizar a una persona, en primera instancia, negar su nombre, después vedar su identidad. Afortunadamente eso no puede cambiar el hecho de que las personas transexuales existen.