Kori Pacyniak: conoce al primer sacerdote trans y no binario
Es parte del movimiento de Sacerdotes Católicas Romanas

El reverendo Kori Pacyniak, pastor de la Comunidad Católica Apóstol María Magdalena de San Diego, fue ordenado por el movimiento rebelde de mujeres Sacerdotes Católicas Romanas, que no es reconocido por el Vaticano o la diócesis local de San Diego. Es el primer sacerdote trans y no binario.
También te recomendamos: En el Congreso Peruano se presenta la primera candidata mujer trans e indígena
En declaraciones al San Diego Union-Tribune, Pacyniak, quien se identifica como trans, bisexual y no binario, explicó que los miembtos de la congrefación fueron criados como católicos pero se desilusionaron con las posturas del Vaticano sobre la sexualidad y las mujeres.
Expresó: “Otras personas querían convertirse en presidente. Yo quería derrocar al Vaticano.” (Vía: The San Diego Union Tribune)
Si bien la Iglesia Católica aún mantiene creencias anti-LGBT + y prohíbe que todos, excepto los “hombres naturales”, se conviertan en sacerdotes, el sacerdote recién ordenado predica un mensaje más inclusivo.

(Imagen: Twitter / Rev. Kori Pacyniak)
Pacyniak, quien posee una Maestría en Divinidad y está estudiando para un doctorado en teología queer, dijo:
“Tenemos que salir de la lente hetero nomativa que usamos para entender todo. Tenemos que hacer que las personas trans y queer se vean a sí mismas como parte de la liturgia”. (Vía: The San Diego Union Tribune)
El sacerdote explicó que habían hecho cambios sutiles para hacer que los servicios fueran más inclusivos para todos los géneros, con la línea de la liturgia “Creemos que todas las mujeres y los hombres son creados a imagen de Dios” reemplazado por “Creemos que todas las personas de todos los géneros son creadas en la imagen de Dios.” (Vía: The San Diego Union Tribune)
Hay muchas congregaciones LGBT +, y la iglesia de Sacerdotes Católicas Romanas, organiza bodas y servicios para personas del mismo sexo para el Día del Orgullo Gay.
La iglesia dice que su objetivo es “servir como un faro de esperanza para otros católicos reformistas que desean un cambio”, “practicando una inclusión radical en la adoración, el ministerio y el idioma, llegando a aquellos que se sienten marginados por la iglesia tradicional”. (Vía: The San Diego Union Tribune)
Con información de The San Diego Union Tribune