A un año del feminicidio de Fátima la violencia de género en contra de las mujeres va en aumento. Autoridades han referido que durante la pandemia de Covid-19 han aumentado las denuncias de violencia intrafamiliar.
El feminicidio de Fátima despertó una ola de indignación en el país. Se trataba de una niña de siete años que fue vista por última vez el once de febrero de 2020 en las inmediaciones de la calle Zaragoza, en la colonia Santiago Tulyehualco en Xochimilco. La menor de edad fue vista por última vez al salir de la escuela. Gracias a videos de vigilancia se supo que una mujer la había sustraído.

Desafortunadamente, el 16 de febrero se encontraron los restos de la menor en la alcaldía de Tláhuac. Tras la investigación, resultaron culpables Mario Alberto “N” y Giovana “N”. Ella secuestró la niña y posteriormente la entregó a su pareja. Ambos asesinaron a la menor de edad.
Este caso mostró la incapacidad de las autoridades para detener la violencia de género. Asimismo, mostró la vulnerabilidad de las Fiscalías para llevar acabo tanto las investigaciones como los procesos administrativos. Desafortundamente, la violencia de género contra las mujeres no ha disminuido, inclusive ha incrementado durante la pandemia de Covid-19. Diversos estudios han señalado que la falta de ingresos económicos, el encierro y la precariedad se han traducido en casos de violencia intrafamiliar.
Miles de mujeres y niños deben convivir con agresores, cada diez mujeres son víctimas de feminicidio, en cuanto a menores y adolescentes, Redim indica que diariamente siete niños desaparecen. Por su parte, las autoridades han señalado que la violencia de género ha sido atendida en tiempo y forma por diversos órganos gubernamentales.
