El día de ayer en la Ciudad de México (CDMX), colectivos feministas y las madres de mujeres desaparecidas organizaron una protesta a la que llamaron ‘Antigrita’. El evento aludió al grito de Independencia y fue un llamado de justicia para las mujeres.
También te recomendamos: Cronología: ¿Cómo inició la okupa feminista en la CNDH?
¿Qué fue La ‘Antigrita’?

La ‘Antigrita’ tuvo lugar durante la tarde y la noche del 14 de septiembre en el balcón de las instalaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en la Ciudad de México.

Los colectivos feministas, madres y familiares de desaparecidos y víctimas de violencia decidieron organizar esta protesta para que gritar por todas las voces que no podrán estar presentes par el Grito de Independencia.


Durante esta protesta, hubo testimonios de las madres de víctimas de feminicidios y de desaparecidos, stand-up, música y la unión de todas las presentes por un clamor de justicia.
Testimonios: Injusticia y frustración

Las mujeres que tomaron el micrófono para contar su historia coincidieron en que las fiscalías y el sistema judicial de México no han hecho los suficientes esfuerzos para ayudar en su búsqueda de justicia. También señalaron el poco apoyo que han encontrado en la CNDH.


Uno de los momentos más simbólicos fue cuando, a las afueras de las instalaciones se quemó una piñata del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien ha calificado de falsos los datos sobre violencia de género y ha querido ligar al movimiento feminista con “grupos conservadores”.

Canción sin miedo
Antes de que se diera el grito a las 23:00 horas, las presentes unieron su voces para entonar la “Canción sin miedo” de Vivir Quintana, cuya letra describe la cruda y violenta realidad de la mujeres en México.




El evento culminó sin mayores incidentes, a diferencia de lo ocurrido la semana pasada, cuando se dio el desalojo violento de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM).
Feministas y madres de mujeres asesinadas toman la CNDH
Las instalaciones de la CNDH en la CDMX están ocupadas desde el 4 de septiembre, buscando que se atienda a sus peticiones por hacer justicia ante los casos de feminicidio y desapariciones.