Las redes sociales son lo de hoy, por esta razón continúan mejorando a través de cambios que no sólo se enfocan a la experiencia de los usuarios sino a la cuestión de seguridad y protección, sobre todo, de las mujeres en línea.
Así lo han destacado los directivos de las principales plataformas digitales como Google, Facebook, TikTok y Twitter en el Foro Generación Igualdad, convocado por ONU Mujeres en Paris, Francia.
Durante este encuentro de nivel mundial, las plataformas concientizaron sobre la problemática que enfrentan las mujeres usuarias de sus servicios. Pues, han manifestado casos de abuso, acoso, hostigamiento, uso de lenguaje inapropiado y otras formas de violencia de género contra ellas en redes sociales.
Los casos de abuso, acoso o formas de violencias están latentes en las redes sociales | Foto: Pexels
Por ello, destacaron la urgencia de tener mayor control de la seguridad de sus cuentas, desde quienes comentan sus publicaciones y quienes las contactan en privado, hasta un acceso más fácil a las opciones de ayuda disponibles.
Apoyando el argumento anterior, en México ya se habían estudiado algunas formas de violencia de género mapeando los estados de la república en los que el uso de lenguaje misógino en Twitter es más notorio.
Redes sociales contra la violencia de género
El compromiso para abordar el abuso en línea y mejorar la seguridad de las usuarias de estas plataformas tomó en cuenta los resultados de la consulta de Violencia y Abuso de género en línea, realizada por World Wide Web Foundation (WWWF) el año pasado.
Los cuales, determinaron que las mujeres quieren más control sobre lo que ven en línea, dónde y cuándo lo ven, así como de quiénes pueden contactarlas o comentar sus publicaciones. Actualmente las plataformas están diseñadas únicamente para decir qué pasó y no quién cometió la agresión.
Las plataformas prometieron actualizaciones en aspectos de seguridad | Foto: Pexels
Es decir, las mujeres requieren de mayores formas para administrar su propia seguridad en línea. Esto va desde un acceso más fácil a las herramientas de seguridad y el uso de lenguaje simple. La importancia de atender esta problemática fue expuesta por voceros de las plataformas así como por ONU Mujeres.
Proteger a las usuarias de ataques o cualquier forma de violencia es una responsabilidad de las empresas tecnológicas para salvaguardar la integridad de las usuarias. Por ello, para atender la demanda de las usuarias, las plataformas Twitter, Facebook, Google y TikTok se comprometieron a ofrecer mejoras en las listas de verificación.
Así como mejoras en el sistema de informes para que sean capaces de rastrear y administrar estos datos. Incluso, se habló de integrar formas adicionales para que las mujeres obtengan ayuda al denunciar un abuso.
Entre estas nuevas estrategias se integrarán informes que detallen el contexto y el tipo de lenguaje para combatir directamente el abuso verbal o amenazas emitidas desde estas plataformas.
La importancia de la seguridad de las mujeres es tema relevante para las empresas de tecnología | Foto: Pexels
Y es que los ataques en redes sociales han ido en aumento, incluso Deneva Cagigas, capitana del equipo Pumas Femenil, denunció públicamente que ha sido acosada por varios hombres vía Instagram.
Sobre el cómo se llevarán a cabo estas estrategias o la fecha en las que estarán disponibles las actualizaciones no se detalló mayor información. Sin embargo, el compromiso fue reconocido y destacado por los miembros de la ONU.
“Si bien hemos logrado avances recientes para brindar a las personas un mayor control para administrar su seguridad, sabemos que todavía hay mucho trabajo por hacer”. Declaró Vijaya Gadde, jefe de políticas legales, públicas y de confianza y seguridad en Twitter.
La directora global de seguridad de Facebook, Antigone Davis, mencionó que Facebook colaborará con cerca de 200 agencias de seguridad especializadas en mujeres para garantizar la seguridad a sus usuarias.
Las mejoras que se tienen planeadas son en aspectos de seguridad para las mujeres en línea | Foto: Pexels
Es así como las redes sociales han declarado un compromiso con las usuarias para erradicar todo tipo de violencias que se manifiesten en estos espacios digitales.
Con información de: The Verge
***
No te pierdas el mejor contenido de Plumas Atómicas en su canal de YouTube