Semana Santa: ¿Qué es el Vía Crucis y cuáles son las estaciones que lo conforman?
El recorrido de la Pasión de Cristo es una de las devociones más practicadas por los católicos en el mundo
El Vía Crucis es una de las más antiguas devociones practicadas por los católicos en todo el mundo; esta devoción se centra en los Misterios Dolorosos de Cristo y se conforma por 14 estaciones, cada una de las cuales se fija en un paso o episodio del recorrido del Señor.
La expresión latina “Vía Crucis” significa “camino de la Cruz” y tiene su origen en Jerusalén, en ciertos lugares de la Vía Dolorosa que se marcaron desde los primeros siglos.
El objetivo de esta práctica y de las estaciones es la meditación y contemplación de uno de los momentos de la Pasión.
El Vía Crucis es la síntesis de varias devociones surgidas desde la alta Edad Media (Foto: Getty Images)
¿Cuáles son las estaciones del Vía Crucis?
El recorrido que se realiza suele acompañarse de canticos y oraciones, de acuerdo con las costumbres y tradiciones de las diferentes regiones o comunidades eclesiales.
En ocasiones, se suele añadir una decimoquinta estación, la cual se dedica a la Resurrección de Cristo.
Las quince estaciones que conforman el Vía Crucis son:
- Jesús es condenado a muerte
- Jesús con la Cruz a cuestas
- Jesús cae por primera vez
- Jesús encuentra a María, su santísima Madre
- Simón ayuda a llevar la Cruz de Jesús
- La Verónica limpia el rostro de Jesús
- Jesús cae por segunda vez
- Jesús consuela a las hijas de Jerusalén
- Jesús cae por tercera vez
- Jesús es despojado de sus vestiduras
- Jesús es clavado en la Cruz
- Jesús muere en la Cruz
- Jesús es bajado de la Cruz
- Jesús es puesto en el Sepulcro
- Y al tercer día resucitó
Las estaciones tienen su núcleo central que es la meditación y contemplación (Foto: Especial)
Vía Crucis en la Ciudad de México
En la Ciudad de México (CDMX) la representación de la Pasión de Cristo es una tradición que se ha hecho desde hace 180 años en la alcaldía Iztapalapa y uno de los eventos más complejos de la capital, pues consta de una ardua preparación, desde la selección del elenco hasta los escenarios de gran tamaño y la preparación del recorrido el cual cubre los ocho barrios emblemáticos de la demarcación.
Hasta antes de la pandemia de Covid-19, de acuerdo con BBC, cerca de dos millones de personas se congregaban en el suroeste de la CDMX para presenciar la representación del Vía Crucis, pues este es uno de los rituales de Semana Santa más importantes y de mayores proporciones de todo el mundo.
El recorrido de las estaciones se suele acompañar de oraciones (Foto: Cuartoscuro)
Este 2023 la representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa espera recuperar su esplendor, pues volverá a realizarse de forma presencial, luego de que en 2020 y 2021 se celebrara a distancia a causa de la enfermedad de Coronavirus.
El Vía Crucis tendrá una duración de cuatro días, empezando por el Domingo de Ramos el cual ocurrió el pasado 2 de abril y culminando el próximo Viernes Santo (7 de abril).
Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube.