El sismo de este 19 de septiembre desató controversia en el mundo de las ciencias, pues ocurrió contra toda probabilidad en su contra. Y no solo eso, pues en redes sociales, el tema generó tal tendencia que hubo quién rememoró la leyenda del dios maya de los temblores.

Se trata del Dios Tepeyóllotl, que cobra vida en la mitología prehispánica en forma de un gran jaguar. Aunque, especialistas apuntan a que, en realidad, es la versión animal de la deidad Tezcatlipoca, amo del cielo y de la tierra.

Pero, ¿qué relación tiene una leyenda mexica con los sismos en México? ¿Cuál es la importancia de este poco conocido Dios? A continuación te contaremos.

¿Quién es Tepeyóllotl, Dios mexica de los sismos?
El Dios Mexica de los sismos cobra forma de un jaguar | TikTok @Tlecaelel

¿Quién es Tepeyóllotl?

Tepeyóllotl es el Dios mexica relacionado directamente a los temblores. Movimientos que, de acuerdo a esta cosmovisión, se generan cuando el gran jaguar despierta y sale de su cueva para rasgar la tierra.

De ahí el significado de su nombre “Corazón del Monte”, que hace referencia al sonido producido desde el interior de la tierra justo antes de que comience un temblor. Movimiento que es capaz de producir por si solo este majestoso jaguar.

Si te preguntas por qué un jaguar es Dios de los temblores, la respuesta radica en la visión que el pueblo tenía de la especie. Pues consideraban que se trataba de “un animal terrible y de mal pronóstico”, de acuerdo con el Códice Telleriano-Remensis.

¿Quién es Tepeyóllotl, Dios mexica de los sismos?
El nombre hace referencia la ruido de la tierra cuando tiembla | TikTok @Tlecaelel

Mexicas y los temblores

Cabe señalar que, para los mexicas el fin del mundo estaba marcado por los temblores, retratando la presencia de estos fenómenos naturales en México desde la época prehispánica.

Sin embargo, luego del sismo registrado el 19 de septiembre, la leyenda fue retomada en TikTok, donde el video de Tlacael el Oficial ya se ha vuelto viral, superando las 460 mil reproducciones y las 14 millones de veces compartido.

Incluso, el joven narrador que retomó la información del libro “Tepeyóllotl: Corazón de la montaña y señor del eco. El Dios jaguar de los antiguos mexicanos”, de Guilhem Olivier, invita a sus seguidores a descubrir más sobre esta leyenda en su perfil, donde cuenta con más contenido sobre deidades prehispánicas.

En la cosmovisión mexica los sismos eran producidos por el Dios Tepeyóllotl, deidad poco conocida. Recobró importancia y llamó la atención de los usuarios debido a los sismos de las últimas horas.

***

YouTube video

No te pierdas el mejor contenido de Plumas Atómicas en su canal de YouTube

Entusiasta de contar historias y apasionada por temas de actualidad, cultura y agenda pública nacional. Lic. en Comunicación UNAM