El cinco de junio de 2009 sucedió un incendio en la Guardería ABC, en Hermosillo, Sonora. El incendio cobró 49 vidas, de 24 niñas y 25 niños. A su vez, otros 75 fueron lesionados. Hasta hoy no se sabe si el incendio fue provocado o si fue accidental, pero todavía no se designa un culpable ni se hace justicia.

Incendio en la Guardería ABC de Sonora: impunidad y negligencia

Fue hasta el 22 de marzo de este año que el IMSS hizo una denuncia oficial contra el exgobernador de Sonora, Eduardo Bours, por conducta omisa y negligencia, según el artículo 17 de la Ley General de Protección Civil. Al respecto, el presidente AMLO pide que se proceda con la investigación de la Fiscalía General para acelerar y resolver pronto, especialmente si no se ha hecho justicia por influyentismo y prácticas afines. En la conferencia del día de hoy, aseguró que era un tema a revisar de inmediato.

Los padres de los y las niñas fallecidos en el incendio del 5 de junio han promovido la “Ley 5 de junio”. Esta iniciativa busca abordar medidas de seguridad y protección civil, autorizaciones y vigilancia. Con 75 artículos contenidos en 15 capítulos, Calderón aprobó su publicación en octubre de 2011.

Primer artículo de la Ley 5 de junio. (Imagen vía Protección Civil)

El incendio sucedió ya que la guardería era una bodega adaptada que compartía pared con un almacén de papel. Éste comenzó a incendiarse (algunos dicen que de manera premeditada pues contenía evidencia sobre la deuda externa del estado, teoría que nunca ha sido ni desmentida ni corroborada) y el incendio rápidamente se trasladó a la guardería. Como las puertas de la guardería abrían hacia adentro, muchas personas quedaron atrapadas y se impidió la salida eficiente.

Las irregularidades que presentaba la guardería son claras: falta de salidas de emergencia, falta de personal suficiente, defectos en los detectores de humo y recubrimiento del techo con un plafón de material inflamable. Estas irregularidades, que no seguían los lineamientos de Protección Civil, llevaron a que funcionarios del IMSS fueran cesados de sus funciones, como Carla Rochín, coordinadora de guarderías, y Sergio Antonio Salazar, director de prestaciones económicas.

Padres de los niños ABC se indignan por la liberación de responsables del incendio

Los cuatro socios propietarios de la guardería salieron con fianza a pesar de que en 2010 el juez dictó prisión preventiva. Entre estos cuatro se encuentra la amparada Marcela Gómez del Campo, prima de la exprimera dama, Margarita Zavala. En el señalamiento realizado por la Suprema Corte en 2010, el exgobernador de Sonora, Eduardo Bours, quedó desvinculado del incendio. También se negó que existiera un desorden generalizado en las guarderías dependientes del IMSS.

A diez años del incendio, ayer se realizó una vigilia afuera de las instalaciones. Con pañuelos bordados, lonas, zapatitos, velas y papalotes, los presentes crearon un altar para los 49 fallecidos. Al término de la vigilia se invitó a los asistentes a una misa para, posteriormente, hacer la marcha que se repite todos los años, desde la guardería hasta el Museo de la Universidad de Sonora. (Vía El Universal)