Explicandolanoticia

¿Qué es el pin parental y por qué es tan polémico?

Legisladores del PAN quieren aprobar el pin parental en Jalisco. En Nuevo León fue rechazado

Legisladores del PAN quieren aprobar el pin parental en Jalisco. En Nuevo León fue rechazado. ¿Qué es y por qué es tan polémico?
(Imagen: Pixabay)

Legisladores del PAN de Jalisco están promoviendo la aprobación del pin parental en el estado. Esta iniciativa ya fue rechazada en Nuevo León. ¿Qué es el pin parental y por qué genera tanta polémica?

¿Qué es el pin parental?

Proviene del acrónimo en inglés PIN (Personal Identification Number, número de identificación personal), que es una contraseña que se usa en algunos dispositivos electrónicos.

Este término pin parental o veto parental se empezó a usar para referirse a la contraseña que usaban los padres en las televisiones y otros dispositivos para controlar los contenidos que sus hijos pueden ver.

El término fue llevado a otro terreno en España por el partido VOX, que adaptó el pin parental para referirse a la autorización expresa de los pares para que sus hijos e hijas participen en ciertas actividades en las escuelas.

Es decir, esta iniciativa propone que los padres de familia autoricen expresamente que sus hijos participen en cualquier materia, plática, actividad o taller que se refiera a identidad de género, feminismo o diversidad sexual. Hasta el momento, el pin parental sólo ha sido implantando en Murcia.

¿Cómo llegó a México?

A nuestro país, fue el diputado Juan Carlos Leal del Partido Encuentro Social quien  presentó esta iniciativa en Nuevo León. Su argumento fue que los padres tenían que dar permiso para que sus hijos recibieran educación sexual que, a su juicio, es “ética y moralmente controvertidas”.

Otros estados que también han tenido discusiones legislativas sobre el pin parental son Jalisco, Quintana Roo y Zacatecas.

¿Por qué es controvertido?

Organizaciones civiles y colectivos advierten que la aprobación del pin parental podría causar en aumento en casos de violencia sexual hacia niños, niñas y adolescentes.

Además, se considera que es una intervención en la educación y deja dudas en quién radica la responsabilidad de brindar la información necesaria a los estudiantes.

“La educación los ayuda a formarse como personas y en segundo previene delitos que ellos puedan desconocer, es decir, si una niña o niño sufre violación, pero en la escuela no le enseñan que esta mal, va a ser susceptible a no conocer que es una victima y seguir sufriendo de este delito,” explicó Gracia Alzaga, vocera de Defensoras Digitales de Quintana Roo para Sipse.

México, de acuerdo con la OCDE, es el primer lugar mundial en abuso sexual infantil. Se registran cerca de 4.5 millones de casos de abuso al año.

Es por eso que legisladores federales solicitaron a los congresos estatales no aprobar el pin parental. Su argumento es que la educación de b ser laica, democrática, inclusiva, equitativa intercultural, para que se logre una educación integral para los alumnos, con el objetico de tener una mejor convivencia humana.

***

No te quedes fuera de la discusión masiva y suscríbete a nuestro canal de YouTube.

ANUNCIO
ANUNCIO