El próximo 20 de noviembre se conmemora el 111 aniversario de la Revolución Mexicana, pero el día que se descansará por este motivo se recorrió al lunes 15 de noviembre, ¿sabes por qué?

Si bien, hay varios motivos por los cuales el descanso correspondiente a la conmemoración de la Revolución, son tres los principales factores. 

Histórica, laboral y en cuestión vacacional, se determinó que la fecha a considerar para conmemorar el aniversario de la Revolución no se tomaría como el 20 de noviembre, sino cada tercer lunes de este mes. 

Por que el puente vacacional de la Revolución se corrió al lunes
La fecha se recorrió al tercer lunes de noviembre | Foto: Cuartoscuro

¿Por qué el puente vacacional se recorre?

En el Plan de San Luis, elaborado por Francisco I. Madero, el 20 de noviembre era una fecha clave para estallar la Revolución Mexicana. Sin embargo, pasados los años se decidió mover este acontecimiento al tercer lunes de noviembre.

Debido, principalmente, a la Ley Federal del Trabajo que tomó en cuenta los sábados como día laboral que podía interferir en el descanso otorgado por este motivo. 

Por ello, desde hace 15 años, cada tercer lunes de noviembre se toma como referencia para conmemorar la batalla revolucionaria de 1910 en México. Además, otros factores se han sumado para continuar con esta norma. 

por qué se recorre el puente del 20 de noviembre
La conmemoración oficial es el 20 de noviembre | Instagram @monumentoalarevolucion

Tal es el caso de la derrama económica que hay cuando se planifican los días de descanso de manera anual y en días seguidos, es decir, los llamados puentes vacacionales. 

Mismos que en México existen tres veces al año: el 5 de febrero con motivo de la promulgación de la Constitución Mexicana de 1917; el 21 de marzo que corresponde al natalicio de Benito Juárez. Y el ya mencionado, tercer lunes de noviembre en conmemoración del aniversario de la Revolución Mexicana. 

En el caso de la derrama económica de los puentes vacacionales, se tienen cifras oficiales que contemplan un alto registro turístico para estados como Morelos, Baja California y Quintana Roo.

Por qué re recorre el puente del 20 de noviembre
La fecha representa una derrama económica | Foto: Cuartoscuro

Es por esto que, los puentes vacacionales organizan los descansos anuales de forma seguida para los trabajadores. Y así garantizan una activación turística, la disminución de faltas en el trabajo y la conmemoración de fechas importantes para los mexicanos, como la Revolución Mexicana

***

YouTube video

No te pierdas el mejor contenido de Plumas Atómicas en su canal de YouTube

Entusiasta de contar historias y apasionada por temas de actualidad, cultura y agenda pública nacional. Lic. en Comunicación UNAM