Supuestamente China tenía planeado enviar un ejército de 100 mil patos a Pakistán para que combatieran una de las peores plagas de langostas que han azotado a dicho país. Esta noticia fue difundida por varios medios, pero, ¿es esto cierto? ¿Habrá un combate entre patos y langostas?

También te recomendamos: Plaga de langostas devora África Oriental; podrían causar hambruna

Según lo que fue reportado, citando como fuente al medio de China Ningbo Evening News, los patos que lucharían contra la plaga de langostas en Pakistán pertenece a una variedad autóctona de la provincia de Zhejiang, conocida como No. 1 Guoshao. Este tipo de pato es el más efectivo contra las plagas, como la langosta, y una alternativa ecológica a los pesticidas. ¿La razón? Cada pato puede comer hasta 200 langostas, mientras que los pollos sólo pueden comer 70.

A pesar de que ya nos podemos imaginar escenas épicas de patos devorando a las langostas en el desierto, ?algo que ha sido propiciado por un video que circuló en redes sociales?, tememos decirles que esto no sucederá. Según las declaraciones Zhang Long, profesor de la Universidad de Agricultura de China recogidas por The Guardian, los patos no podrían adaptarse a las condiciones en Pakistán.

Patos, China, Plaga Langostas, Pakistán
(Imagen: Pixabay)

“Los patos dependen del agua, pero en las zonas desérticas de Pakistán, la temperatura es muy alta”, dijo Zhang, que forma parte de una delegación de expertos chinos enviados para ayudar a Pakistán a combatir las langostas. El profesor, más bien, aconsejó el uso de pesticidas químicos o biológicos. (Vía: The Guardian)

No fue el único que desechó esta noticia. De acuerdo con Keith Cressman, experto de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés), los patos no son la solución.

“No hay suficientes patos”, dice Cressman, “y no pueden comer suficientes langostas del desierto para tener un impacto significativo”. (Vía: Smithsonian)

No, el pangolín no originó el coronavirus

De acuerdo con la FAO, la plaga de langosta del desierto se deterioró a medida que las condiciones climáticas favorables permitieron la reproducción generalizada de la plaga en África oriental, el suroeste de Asia y el área alrededor del Mar Rojo. La situación es particularmente preocupante en Etiopía, Somalia y Kenia, mientras que en Paksitán se ha declarado una emergencia nacional.

La langosta es una plaga voraz que devora grandes cantidades de comida causando que las personas de las regiones afectadas padezcan desnutrición.

Con información de The Guardian y FAO

 

Historiadora de profesión y deformación. Nerd y friki por convicción. Caminante de rpgs, navegante de mundos fantásticos y mendiga de buen fútbol.