La detención de Emilio Lozoya ha vuelto a poner el foco en el caso Odebrecht. Un escándalo de corrupción mundial ha derrocado a presidentes, políticos, figuras empresariales y abogados en Latinoamérica, Europa y África. El escándalo salió a la luz en 2014 con la investigación de la Operación Lavado de Autos (Operação Lava Jato) de Brasil sobre lavado de dinero, soborno y manipulación de ofertas en relación con contratos de obras públicas adjudicados a precios inflados en una docena de países. Uno de los nueve fiscales brasileños que inicialmente investigó el caso, Carlos Lima, lo describió como “una cosa de belleza criminal”. (Vía: DOJ)

También te recomendamos: Tras el caso Odebrecht,¿qué significa la detención de Emilio Lozoya?

¿Qué es Odebrecht?

Odebrecht S.A. es una compañía de ingeniería y contratación más grande de Latinoamérica. La compañía fue fundada en 1944 y tiene su sede en Salvador de Bahía y Sao Paulo, Brasil. Esta compañía ha construido plantas de energía, ferrocarriles, puertos y aeropuertos, incluido el Aeropuerto Internacional de Miami, y participa en minería, plataformas de petróleo y gas en alta mar, acerías, plantas petroquímicas y nucleares, y proyectos de saneamiento y riego. También están detrás de las sedes de los Juegos Olímpicos de 2016, la infraestructura para la Copa del Mundo de 2014 y el sistema de metro en Caracas.

La compañía también es uno de los mayores donadores de políticos en Brasil.

Obredecht
(Imagen: Wikicommons)

¿Qué es el caso Odebrecht?

En 2014, una investigación brasileña con el nombre de Operación Lavado de Autos (Operação Lava Jato) descubrió una red de sobornos entre políticos y empresas privadas que incluía a Odebrecht.

A partir de esa investigación, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ por sus siglas en inglés) lanzó una investigación en 2016 para descubrir un sistema de sobornos que Odebrecht pagó a diferentes gobiernos de Latinoamérica por la adquisición de contratos públicos de construcción. El Departamento de Justicia considera que el escándalo de Odebrecht es el “caso de soborno extranjero más grande de la historia” (Vía: DOJ), no solo porque la compañía pagó aproximadamente 788 millones de dólares en sobornos, sino también por la intrincada red a través de la cual se realizaron los pagos. Los países afectados todavía están en el proceso de desenredar la retorcida red de varias compañías, compañías fantasmas, empresarios y políticos. 

Esto le permitió a Odebrecht ganar contratos y otros beneficios por un total de 3.34 mil millones de dólares, según el Departamento de Justicia, que describió el esquema como “masivo e incomparable”. (Vía: DOJ)

¿Qué es la Operación Lavado de Autos?

Obtuvo este nombre porque los investigadores inicialmente se centraron en una estación de servicio y lavado de autos donde se lavaron algunos pagos. Esto permitió descubrir el esquema masivo para defraudar a Petrobras, la empresa más grande de Brasil y un símbolo del arraigado nacionalismo económico del país, lo que llevó a revelar el esquema de sobornos de Odebecht.

Obredecht Caso
(Imagen: Wikicommons)

¿Cómo funcionaban lo sobornos?

Odebrecht admitió que comenzó a sobornar sistemáticamente a funcionarios alrededor de 2001. Cinco años más tarde, creó una división completa, la División de Operaciones Estructuradas, dedicada principalmente a realizar pagos corruptos.

Las declaraciones de procesamiento y los documentos judiciales muestran que la división funcionó como una unidad de soborno independiente dentro de Odebrecht. La división le reportaba a los niveles más altos de la compañía. Para ocultar sus actividades, utilizó un sistema de comunicaciones y pagos completamente separado y fuera del libro llamado Drousys. Los operadores y los conspiradores discutieron los sobornos utilizando correos electrónicos seguros, nombres de código y contraseñas.

En un país tras otro, se alega que los empleados de Odebrecht hicieron conexiones con los que estaban en el poder y con aquellos que parecían que pronto llegarían al poder, sin importar si su tendencia política era de derecha o de izquierda.

YouTube video

¿Qué países están involucrados?

Brasil: Casi un tercio de los ministros del gobierno de Brasil que sirvieron bajo el ex presidente, Michel Temer, se han enfrentado a una investigación. El antecesor del actual presidente Jair Bolsonaro, enfrenta una investigación en relación con Odebrecht. Negó todas las acusaciones de corrupción y acusó al poder judicial del país de prestar atención a los rumores y destruir la reputación.

Ecuador: El vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, se convirtió en el funcionario gubernamental de más alto rango en ser condenado en el escándalo cuando fue sentenciado en diciembre de 2017 a seis años de cárcel. Los fiscales dijeron que recibió 13,5 millones de dólares en sobornos de Odebrecht.

Colombia: Acusó a un ex viceministro de transporte, Gabriel García Morales, y a un ex senador, Otto Nicolás Bula, quien dirigió la campaña electoral del ex presidente, Juan Manuel Santos. Alegó que fue financiado con pagos irregulares de Odebrecht. Santos asegura que no autorizó ningún pago ni sabía nada sobre ellos.

Venezuela:  la ex fiscal general Luisa Ortega huyó del país tras ser despedida. Alega que el presidente Nicolás Maduro está implicado y que un tribunal superior está bloqueando una investigación. Odebrecht ha negado su otra acusación: que pagaron 100 millones de dólares al vicepresidente del partido socialista, Diosdado Cabello. Venezuela ha quitado proyectos inacabados de Odebrecht y ha bloqueado las cuentas bancarias de la compañía.

Perú: Cuatro ex presidentes han sido puestos bajo investigación. Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia se enfrentan a penas de prisión potencialmente prolongadas por presuntamente recibir pagos para financiar sus campañas presidenciales en 2006 y 2011. Alan García, quien se desempeñó como presidente de 1985 a 1990 y nuevamente de 2006 a 2011, se suicidó el 17 de abril de 2019 cuando la policía lo iba a arrestar por las acusaciones de que recibió sobornos de Odebrecht.

Se cree que el ex presidente Alejandro Toledo, acusado de recibir 20 millones de dólares en sobornos, vive en los Estados Unidos y el gobierno peruano ha presentado una recompensa de 30,000 dólares por información que conduzca a su arresto.

Por su parte, Keiko Fujimori ha sido objeto de una investigación preliminar. El fiscal general dice que una nota encontrada en el teléfono móvil de Marcelo Odebrecht la implica. Ella negó haber recibido dinero de la compañía.

Panamá: Se han acusado a 17 personas, incluidos funcionarios del gobierno de recibir sobornos de Odebrecht. También se acusa al presidente Juan Carlos Varela de recibir donaciones de Odebrecht. Varela niega toda mala acción.

México: Emilio Lozoya, ex director de Pemex y ha sido detenido en Málaga, España por haber recibido presuntos sobornos de Odebrecht.

Lozoya Odebrecht
(Imagen: Cuartoscuro)

República Dominicana:  Tras el escándalo, le ha pedido a Odebrecht una compensación de 184 millones de dólares.

Chile: Comenzó una investigación y confiscó documentos de las oficinas de Odebrecht.

Guatemala: Odebrecht acordó pagar a Guatemala 17.9 millones de dólares en compensación por sobornos pagados a Rubén Mejía y Miguel Ángel Cabrera, y otros ex-funcionarios por obras públicas. (Vía: ICIJ)

Asimismo, medios informan que 29 países, incluidos Suecia, Estados Unidos, Francia, Portugal, Reino Unido y África, solicitaron ayuda a Brasil con sus propias investigaciones de Odebrecht.

A nosotros sí nos importa la memoria histórica: AMLO a Gobierno de España

¿Qué nos enseña este escándalo?

El caso Odebrecht muestra el funcionamiento interno de una máquina de soborno global en la que entidades opacas offshore canalizan cientos de millones de dólares, Asimismo, proporciona una ventana a un sistema de corrupción pública tan arraigado y de tan largo alcance que enreda a políticos y líderes empresariales.

Con información de Departamento de Justicia de los Estados Unidos

Historiadora de profesión y deformación. Nerd y friki por convicción. Caminante de rpgs, navegante de mundos fantásticos y mendiga de buen fútbol.