El coronavirus ha tomado al mundo por asalto. El Covid-19 ha provocado que en diferentes países hayan tomado la medida de imponer la cuarentena para evitar la propagación. Sabemos que esto puede tener un efecto psicológico en las personas. No obstante la historia nos enseña una parte positiva. Basta con voltear a ver a Newton y Shakespeare.
También te recomendamos: ¿Cómo frenar el coronavirus sin perder la cabeza?
William Shakespeare y El Rey Lear
Cuando era niño, Shakespeare apenas sobrevivió a un brote de peste bubónica. En aquellos años, los oficiales de Londres prohibían la reuniones de más de 500 personas.
Tras la muerte de Isabel I, el rey fue Jacobo I. Durante la primera década de su reinado (de 1567-1577) hubo una plaga que causó el cierre de los teatros, para evitar la propagación. Esto provocó una cuarentena en Inglaterra.

Y si bien las plagas tienen un alto costo, Shakespeare lo usó para su beneficio. Durante mucho tiempo se pensó que Shakespeare recurrió a la poesía cuando la peste cerró los teatros en 1593. Fue entonces cuando publicó su popular poema narrativo, Venus y Adonis, en el que la diosa le ruega un beso a un niño hermoso. Ella dice:
“Para que los augures que pronostican muerte
digan que fue tu aliento, quien dio fin a la peste.” (Vía: Cervantes Virtual)
La poesía amorosa, al parecer, podría ser estimulada por la peste e incluso curarla.
Otro cierre de teatros, en 1606, permitió a Shakespeare a hacer una gran cantidad de escritos dramáticos, satisfaciendo la demanda de nuevas obras en una temporada festiva en la corte. Fue entonces cuando escribió el Rey Lear, Macbeth, y Antonio y Cleopatra.
Cómo podemos ver, Shakespeare convirtió un situación límite en inspiración para crear algunos de sus mejores obras.
Isaac Newton y el cálculo
Al igual que la pandemia de coronavirus, Isaac Newton también fue testigo de una plaga durante su tiempo.
La Gran Peste que azotó Londres cuando el matemático, físico y astrónomo tenía poco más de 20 años, lo que le permitió hacer algunos de sus mayores descubrimientos, incluidas las teorías de la gravedad y el movimiento.
Según un artículo de noticias en el Washington Post, cuando la Gran Plaga golpeó Londres, algunas de las prácticas adoptadas fueron muy similares a las que se están adoptando ahora debido a la propagación del coronavirus Covid-19. Y uno de ellos era el aislamiento social o el distanciamiento.

Trinity College, Cambridge, donde Newton estaba estudiando, envió a sus estudiantes de regreso a casa para continuar sus estudios, y el científico regresó a su casa en Woolsthorpe Manor.

Durante el año en que se mantuvo alejado de la universidad, el artículo revela que Newton escribió los artículos que luego se convirtieron en cálculos tempranos y también surgió sus teorías sobre la óptica.
También fue el momento en que propuso las teorías de la gravedad y el movimiento.
Según el informe, el asistente de Newton, John Conduitt,contó que fue mientras pensaba en su jardín que pensó que el poder de la gravedad no debe limitarse a una cierta distancia de la Tierra, sino que debe extenderse hasta la Luna.
En abril de 1667, Newton regresaría a Cambridge y en octubre sería elegido miembro de Trinity.
La solución de España para el coronavirus: una imagen religiosa
Así que ya saben, en caso de que el coronavirus nos lleve a un terreno de esta naturaleza, podemos usar el tiempo para ser productivos y darle al mundo la alegría que necesita
Con información de Washington Post y The Atlantic